Asaja Ciudad Real, en colaboración con Cooperativas Agro-Alimentarias de Castilla-La Mancha y diversas agrupaciones de la región, ha emitido un llamamiento urgente para la realización de un trasvase de 20 hectómetros cúbicos de agua desde la cabecera del río Tajo hacia Las Tablas de Daimiel. Según las organizaciones del sector agrario, este es el momento propicio para llevar a cabo esta derivación de agua al Parque Nacional, en concordancia con lo estipulado por la legislación vigente.
En su comunicado, las entidades agrarias subrayaron que esta iniciativa no solo facilitaría el encharcamiento de Las Tablas y las áreas circundantes al pre-Parque, sino que también apoyaría la recarga del Acuífero, reconocido como la mayor infraestructura natural de almacenamiento de agua en Europa, con capacidad para 12.800 hectómetros cúbicos y sin riesgo de fugas o evaporación. “Una gestión técnica, eficiente y profesional de las conducciones subterráneas puede resultar en un gran aprovechamiento del recurso hídrico”, indicaron.
Las agrupaciones manifestaron su satisfacción por la reciente suspensión de las extracciones a través de pozos de emergencia, una decisión que había sido criticada por ser considerada «ilógica e irresponsable». Este cese se logró gracias a la presión ejercida por los regantes del Alto Guadiana, que se oponían a la idea de encharcar Las Tablas de Daimiel en marzo, coincidiendo con un período de intensas precipitaciones en la comarca.
Las asociaciones recalcaron que agricultura y medio ambiente pueden coexistir de forma armónica, y exigieron una política hidrológica coherente y seria. En este sentido, solicitaron la creación de un Plan Hidrológico nacional que interconecte las cuencas fluviales del país, permitiendo el traslado de agua de áreas con excedentes a aquellas que sufran déficit. Asimismo, pidieron que se reconozcan los esfuerzos del sector agrario por operar de manera sostenible, optimizando su consumo de agua y adoptando sistemas de riego más eficientes.
El sector también está en busca de respaldo institucional para su «Documento en Defensa del Agua», que ya está siendo distribuido en los municipios de la región. Este documento incluye una serie de peticiones que destacan la inversión en infraestructura de riego, la agilidad en los trámites de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) y la necesidad de un programa de Compensación de Rentas que facilite indemnizaciones a agricultores que reduzcan o interrumpan temporalmente el uso de agua para riego.
Además, se plantea la posibilidad de que los titulares de concesiones puedan ceder temporalmente sus derechos de uso de agua a otros agricultores, fomentando así una utilización más eficiente del recurso. Las agrupaciones demandan también una planificación sostenible del regadío, la realización de estudios técnicos y públicos sobre las aguas subterráneas, la implementación de acumulaciones de caudal y la creación de un Plan Plurianual de riego que permita a los agricultores adaptarse a las variaciones anuales de recursos hídricos.
Las demandas concluyen con la necesidad de garantizar dotaciones de agua suficientes que aseguren la viabilidad de los cultivos y la instalación de contadores inteligentes, cuya implementación dependerá de la resolución de los expedientes actualmente pendientes por parte de la CHG.
vía: Diario de Castilla-La Mancha