Este verano, el sector turístico en España está experimentando un crecimiento récord, con cerca de 90 millones de turistas visitando el país. A medida que aumenta el número de personas viajando, también aumenta la generación de residuos, pero afortunadamente, cada vez más viajeros están tomando conciencia de esta situación y optando por un turismo sostenible. Según un estudio realizado por Cepsa, el 40% de los turistas afirman que el impacto ecológico de sus viajes influye en sus decisiones de viaje.
Este cambio de paradigma está impulsando una transformación en el modelo turístico en España hacia prácticas más sostenibles y un enfoque más responsable con el entorno. Óscar Caro, fundador de la Fundación Blue Life (Ibiza Sostenible), un proyecto pionero en la promoción de un turismo sostenible en Ibiza, destaca la importancia de restaurar las praderas de posidonia y los fondos coralígenos del Mediterráneo a través del turismo.
El turismo ecofriendly está en auge
Cada vez más, el turismo ecofriendly se está convirtiendo en una tendencia en alza, donde se promueven prácticas sostenibles durante las vacaciones. Un 53% de los viajeros buscan alojamientos que combinen confort con elementos sostenibles e innovadores, y un 88% apoya las economías locales y reduce al mínimo los residuos durante sus viajes. Los turistas belgas y neerlandeses destacan como los más sostenibles cuando viajan a España.
En este contexto, Ibiza, uno de los destinos más visitados cada verano, será sede nuevamente del foro HIC Summit (del 16 al 18 de octubre), el cual es la mayor red para la innovación, el turismo y la cultura regenerativa. Este evento es un referente en el análisis de los desafíos y oportunidades que enfrenta el sistema turístico global, especialmente en términos de innovación, sostenibilidad y cultura regenerativa, gracias a la participación de mercados emisores emergentes.
5 prácticas para ser un viajero sostenible
Con el objetivo de promover destinos turísticos más sostenibles y crear conciencia entre los turistas, la fundación Blue Life (Ibiza Sostenible) propone 5 prácticas que los viajeros pueden adoptar para ser más sostenibles durante sus estancias:
- Intensificar el consumo de productos locales y de proximidad: Consumir productos locales puede ayudar a minimizar el impacto ambiental del turismo y contribuir al desarrollo de las comunidades locales.
- Incorporar la cultura local en la experiencia de viaje: Aprender sobre la cultura y tradiciones locales enriquece la experiencia turística y promueve el respeto por el patrimonio cultural.
- Respetar la naturaleza y la vida silvestre: Evitar arrojar basura, no perturbar a los animales y respetar los ecosistemas frágiles es fundamental para preservar la biodiversidad.
- Reducir, reutilizar y reciclar: Aplicar los principios de las tres «R» (Reducir, Reutilizar, Reciclar) con los residuos generados durante el viaje ayuda a minimizar el impacto ambiental.
- Ahorro de energía y agua: Adoptar hábitos responsables, como apagar luces y electrodomésticos, reutilizar toallas y controlar el consumo de agua, contribuye a la conservación de los recursos naturales.
En conclusión, el turismo sostenible está ganando terreno en la industria turística española, y los viajeros juegan un papel crucial en la promoción de prácticas responsables. Adoptar un enfoque ecofriendly durante nuestras vacaciones no solo beneficia al medio ambiente, sino que también contribuye al desarrollo sostenible de los destinos turísticos y al bienestar de las comunidades locales. Con pequeñas acciones sostenibles, cada viajero puede marcar la diferencia y fomentar un turismo más responsable y respetuoso con el entorno.