26 agosto, 2025
InicioRegiónLos Yébenes: Un Paraíso de la Arqueología con Nuevos Hallazgos Megalíticos

Los Yébenes: Un Paraíso de la Arqueología con Nuevos Hallazgos Megalíticos

Ubicado al sur de la provincia de Toledo, el municipio de Los Yébenes se ha convertido en un destacado punto de interés en el ámbito de la arqueología, gracias a los recientes hallazgos en el yacimiento de Las Chorreras. Este complejo megalítico se suma a otros descubrimientos de la Edad de Bronce y a las pinturas rupestres, lo que ha llevado al profesor Arturo Ruiz Taboada a describir a la localidad como un «paraíso de la arqueología».

El profesor Taboada lidera estos hallazgos a través de su proyecto de investigación ‘Entre dos Tierras’, impulsado por el Ayuntamiento de Los Yébenes y la Diputación de Toledo, en colaboración con estudiantes de Arqueología y del Grado de Historia de la Universidad Complutense de Madrid. En sus declaraciones, Taboada resalta la singularidad de la estructura megalítica, señalando que no hay registros de hallazgos similares en la región de Montes de Toledo hasta el momento.

Este complejo, que data del Neolítico —entre el 5000 a.C. y el 3000 a.C.—, presenta además indicios de actividad humana durante la Segunda Era del Hierro, entre el 500 y el 300 a.C. Taboada sugiere un uso continuo de este espacio que podría haber abarcado cerca de 3.000 años. La estructura, de forma semicircular y de aproximadamente 40 metros de diámetro, está rodeada de un pasillo formado por dos hileras paralelas que conducen a un túmulo.

La ubicación del complejo es de gran relevancia, ya que se halla rodeada de numerosos restos arqueológicos, incluidas pinturas esquemáticas prehistóricas que tienen relación con el lugar. El investigador valora estos hallazgos como un conjunto monumental que combina elementos de arte rupestre, arqueología y simbolismo, dotándolo de un carácter especial y único.

Taboada, quien también participó en las investigaciones que llevaron al descubrimiento de un espacio de la Edad de Bronce en el yacimiento de Montón de Trigo, considera que el descubrimiento de Las Chorreras podría haber sido un espacio ritual, dado que no se encuentra cerca de zonas residenciales. Sin embargo, admite que quedan más preguntas que respuestas sobre el uso y el propósito de este lugar, anticipando que las investigaciones continuarán en el terreno durante, al menos, dos años más.

Este hallazgo tiene un impacto significativo en la comunidad local, que ha estado celebrando descubrimientos arqueológicos en los últimos cinco años. Jesús Pérez Martín, alcalde de Los Yébenes, comentó que las excavaciones en Montón de Trigo comenzaron en 2020 y que, tras cuatro años de trabajo, han logrado entender mejor la estructura del antiguo poblado. Además, la coincidencia del hallazgo de Las Chorreras con la consolidación de la investigación en Montón de Trigo augura un futuro en el que se llevarán a cabo proyectos para preservar y hacer accesible el yacimiento a los visitantes.

El alcalde subraya el gran potencial turístico que estos descubrimientos pueden ofrecer, indicando que, aunque hasta ahora se han tratado desde una perspectiva científica, hay una oportunidad clara para impulsar el turismo en Los Yébenes. Esto podría representar un notable avance socioeconómico para el municipio.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.