En la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, la eurodiputada socialista Cristina Maestre ha destacado la urgente necesidad de llevar a cabo una reforma del reglamento de la OCM Única. Esta reforma busca abordar el desequilibrio estructural que persiste en la cadena de valor alimentaria, situación que afecta de manera negativa a los agricultores. Maestre, quien es ponente del informe sobre esta reforma, subrayó que «el eslabón más débil sigue siendo quien más valor genera: el agricultor».
La eurodiputada ha señalado que, anualmente, especialmente en sectores críticos como el hortofrutícola y el lácteo, los productores se ven obligados a aceptar precios que están muy por debajo de sus costes operativos. Este problema se agrava por la falta de contratos formales que garanticen una negociación justa. Ante esta situación, Maestre ha enfatizado la postura del Grupo de Socialistas y Demócratas, que defiende la obligatoriedad de los contratos por escrito. Ha rechazado cualquier excepción o fórmulas voluntarias que podrían diluir la efectividad de esta norma, añadiendo que España ya aplica esta obligación, lo que ha generado resultados positivos como mayor transparencia, seguridad jurídica y capacidad de planificación para los agricultores.
Maestre también ha respaldado la idea de que los Estados miembros mantengan la posibilidad de establecer un registro de contratos, herramienta que ha demostrado ser eficaz al proporcionar trazabilidad y confianza, contribuyendo así a la prevención de abusos en el sector. La eurodiputada ha expresado su preocupación por los intentos de debilitar a las organizaciones de productores, subrayando que las cooperativas y estas organizaciones deben ser pilares fundamentales de la reforma. «No podemos otorgar ventajas a entidades que no representan a los agricultores ni comercializan colectivamente», advirtió.
Finalmente, Cristina Maestre ha hecho un llamado a la responsabilidad del Parlamento Europeo, instando a que, si realmente se desea fortalecer la posición del agricultor, esto debe hacerse mediante medidas concretas, sin letra pequeña ni atajos, y con reglas claras que sean aplicables en todo el mercado interior.
vía: Diario de Castilla-La Mancha