Mahou San Miguel ha anunciado una importante inversión de más de 80 millones de euros en su planta de Alovera, situada en Guadalajara, un punto clave para sus operaciones industriales. Este capital se destinará a la construcción de un almacén y un centro logístico automatizado, con el propósito de mejorar la eficiencia de la cervecera en la zona centro del país. Las nuevas instalaciones se prevé que empiecen a operar en 2027.
Alberto Rodríguez-Toquero, director general de Mahou San Miguel, compartió esta noticia mientras informaba sobre el resultado financiero de la compañía en 2024, que alcanzó un beneficio neto de 114,8 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 6% respecto al año anterior. La cervecera también ha registrado una cifra récord de facturación de 1.933,5 millones de euros, un aumento del 0,8%. Su resultado bruto de explotación (Ebitda) también ha superado por primera vez los 300 millones de euros, alcanzando los 300,3 millones.
A pesar de un ligero descenso en el volumen de ventas, que se situó en 20,7 millones de hectolitros (un 1,4% menos), Mahou San Miguel mantiene su liderazgo en el mercado de la hostelería, con una cuota del 32,9%. Este retroceso en las ventas se atribuye en parte a la incertidumbre geopolítica y al aumento de los costos de alojamiento y transporte, así como a un clima especialmente lluvioso.
Rodríguez-Toquero también destacó una recuperación en mayo y anticipó una mejora en el consumo para el resto del año, lo que podría cambiar la tendencia negativa. La empresa continúa innovando al adaptarse a nuevas preferencias de los consumidores, lanzando productos en categorías como las cervezas sin alcohol y sin gluten. Además, su marca Solán de Cabras ha experimentado un notable crecimiento en ventas.
En términos de inversión, Mahou San Miguel dedicó un total de 564,7 millones de euros en 2024 a la modernización de sus centros de producción y a la implementación de iniciativas de sostenibilidad. La cervecera ha tenido un impacto económico considerable en España, contribuyendo con más de 8.500 millones de euros al PIB y generando 183.575 empleos, tanto directos como indirectos.
La compañía también ha incrementado su presencia internacional, con un 21% de su negocio de cerveza procedente de operaciones fuera de España. Mahou San Miguel ha fortalecido su posición en mercados clave como el Reino Unido y no ha descartado posibles adquisiciones para ampliar su presencia, tanto a nivel nacional como internacional. Asimismo, sigue explorando innovaciones en productos y ha comenzado a producir cerveza Mahou en EE. UU., adaptándose a las condiciones locales del mercado.
Rodríguez-Toquero también abordó el efecto de los aranceles en los costos de producción, indicando que la compañía ha empezado a producir localmente para mitigar estos impactos y adaptarse a las condiciones del mercado estadounidense.
vía: Diario de Castilla-La Mancha