La Asociación para el Desarrollo Integral Mancha Júcar-Centro, a través de su Oficina de Transformación Comunitaria (OTC), ha llevado a cabo un curso sobre comunidades energéticas locales en colaboración con el proyecto europeo Life Power-E-COM. Este taller, celebrado en la Agencia de Desarrollo Local de Villarrobledo, se realizó en un formato híbrido, permitiendo la participación tanto presencial como online, lo que favoreció el acceso a un mayor número de interesados.
Durante dos días, participaron en la iniciativa responsables municipales, empresas y ciudadanos dispuestos a avanzar hacia un modelo energético más justo, sostenible y participativo. En la inauguración, el gerente de Mancha Júcar-Centro, Agustín López, destacó la importancia de que el medio rural forme parte activa de la transición energética, considerándola una oportunidad clave que no se puede dejar pasar. Apuntó que este proceso no solo contribuye a mejorar la competitividad empresarial, sino que también enriquece la calidad de vida de la población mediante el acceso a una energía limpia, propia y más asequible, al mismo tiempo que ayuda a frenar el cambio climático.
El curso fue impartido por Francisco Puente, director general de la consultoría ESCAN S.L., especializada en sostenibilidad y eficiencia energética. Puente ofreció una formación práctica sobre cómo constituir comunidades energéticas, las opciones de financiación y el diseño técnico de proyectos solares fotovoltaicos destinados al autoconsumo colectivo. Un aspecto fundamental del taller fue el desarrollo de un caso práctico, en el que los asistentes dimensionaron y analizaron la viabilidad económica de un proyecto real, siempre con el apoyo de especialistas en la materia.
Además de las sesiones presenciales, se facilitaron materiales para el autoaprendizaje, herramientas técnicas y tutoría online posterior para resolver dudas y apoyar el establecimiento de nuevas comunidades energéticas en la región. Este curso forma parte del compromiso de la OTC Mancha Júcar-Centro por promover un desarrollo energético local, cooperativo e inclusivo.