Mandayona será el punto de inicio de ‘Infancine’, una innovadora propuesta del Festival de Cine Comprometido de Guadalajara, que busca acercar el cine educativo a los estudiantes de diferentes centros escolares de la provincia. Esta iniciativa tiene como objetivo ofrecer oportunidades a aquellos alumnos que no pudieron asistir a las proyecciones realizadas entre el 26 de septiembre y el 4 de octubre en el Espacio Joven Europeo de Azuqueca de Henares.
Las proyecciones se llevarán a cabo en varias localidades, comenzando en Mandayona el 19 de noviembre seguido de Cabanillas del Campo el 20 de noviembre, El Casar el 26 de noviembre, Alovera el 29 de noviembre, Trijueque el 4 de diciembre, Humanes el 16 de diciembre y Marchamalo, cuya fecha aún está por definir. Esta serie de proyecciones garantizará que las obras cinematográficas de calidad alcancen comunidades que generalmente no tienen acceso a actividades culturales, fomentando así la democratización del acceso a la cultura y reforzando la presencia del festival en la provincia.
Patrocinada por la Diputación de Guadalajara, esta iniciativa es completamente gratuita y beneficiará a siete centros educativos de diferentes localidades. Su propósito es promover el cine como una herramienta educativa y de concienciación social. La programación ha sido seleccionada cuidadosamente e incluirá cortometrajes que tocan temas relevantes y valores humanos fundamentales, como la tolerancia, la amistad, la no violencia, la solidaridad, el esfuerzo, la autoaceptación, el uso responsable de la tecnología y el respeto al medioambiente.
Cada cortometraje ha sido elegido no solo por su calidad, sino por su capacidad para transmitir mensajes pertinentes y fomentar la reflexión entre los jóvenes espectadores. Desde la organización se subraya que «el cine es una potente herramienta para educar», ya que permite conectar emocionalmente con el público juvenil y facilitar un aprendizaje ameno y efectivo.
Uno de los principales objetivos de ‘Infancine’ es motivar a los jóvenes a considerar el cine desde una nueva perspectiva, desarrollando su criterio y sentido crítico a través del lenguaje cinematográfico. Se proyectarán siete cortometrajes de calidad y, tras las proyecciones, tanto profesores como alumnos tendrán la oportunidad de enriquecer su experiencia educativa utilizando fichas didácticas que estarán disponibles para descargar en la página web del festival.
Estas fichas incluirán una variedad de actividades y preguntas diseñadas para trabajar en clase, promoviendo la reflexión, el debate y la asimilación de las ideas y valores expuestos en los cortometrajes. Con esta acción, el Festival de Cine Comprometido de Guadalajara reafirma su compromiso con la educación en valores y con la promoción del cine como una herramienta de cambio social, trabajando para llevar el séptimo arte a todos los rincones de Guadalajara, especialmente a los jóvenes, quienes son el futuro de la sociedad.
vía: Diario de Castilla-La Mancha