La concejal de Asuntos Sociales, Inclusión, Familia y Mayores, Marisol Illescas, ha presentado el programa de actividades para conmemorar el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Este año, el enfoque se centrará en la doble discriminación que enfrentan las mujeres con discapacidad, buscando visibilizar las diversas formas de violencia que las afectan, como la violencia física, sexual, psicológica, digital, económica y obstétrica.
Illescas ha subrayado la importancia de que estas actividades incluyan a toda la ciudadanía. «La concienciación, la educación y la sensibilización deben englobar a toda la población; solo así podremos avanzar en la eliminación de la violencia de género», afirmó. Con el objetivo de garantizar que el contenido sea accesible para todas las personas, el programa se presenta en un formato de lectura fácil, lo que también beneficia a las personas con discapacidad intelectual.
La Asociación de Padres de Niños con Deficiencia Auditiva de Toledo (APANDAPT) ha diseñado el cartel del 25N, y su representante, Mercedes Borreguero, estuvo presente en el lanzamiento del programa. Borreguero expresó su agradecimiento por la colaboración del Ayuntamiento y destacó el compromiso de la asociación con la accesibilidad y el apoyo integral a mujeres y familias afectadas.
El programa contempla un total de 24 actividades que se desarrollarán a lo largo de noviembre y principios de diciembre. Entre las actividades más relevantes se encuentran un conversatorio en francés sobre el significado del 25N en Bright College, la presentación del estudio ‘Ojo al dato’ en el Ayuntamiento, una conferencia sobre violencia vicaria en el Centro Cívico de Buenavista, y proyecciones de documentales seguidas de coloquios. Además, habrá talleres artísticos y educativos, así como una marcha simbólica y un foro institucional el 25 de noviembre.
Las actividades culminarán con talleres de autodefensa y formaciones especializadas que reflejan un enfoque integral y accesible para todos los participantes. Marisol Illescas resaltó la importancia de estas iniciativas para sensibilizar a la población, enfatizando en la situación de las mujeres con discapacidad y la necesidad de visibilizar sus vulnerabilidades.
Como parte de este compromiso, entre el 24 y el 28 de noviembre se iluminarán los edificios municipales y se colocará un gran lazo blanco en la balconada del Ayuntamiento, reafirmando así la determinación de la ciudad en la erradicación de la violencia de género.
vía: Diario de Castilla-La Mancha
