29 agosto, 2025
InicioRegiónMartín Caparrós: "El periodismo debe acercarse más a la verdad" tras recibir...

Martín Caparrós: «El periodismo debe acercarse más a la verdad» tras recibir el premio ‘Cátedra Manu Leguineche’

El periodista y escritor argentino Martín Caparrós ha sido galardonado con el XIII premio internacional de periodismo ‘Cátedra Manu Leguineche’. La ceremonia tuvo lugar en los jardines de la Real Fábrica de Paños de Brihuega, actualmente convertida en el hotel Castilla Termal, y fue presidida por el presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega, y el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz.

Caparrós ha sido reconocido por su «extraordinaria contribución al renacimiento de la crónica periodística en español». Con más de 40 años de trayectoria en el periodismo narrativo, su trabajo se ha centrado en buscar historias de personas comunes, muchas veces invisibilizadas por los medios tradicionales. Su enfoque destaca la desigualdad que enfrentan las sociedades latinoamericanas y otras regiones del mundo, ofreciendo una perspectiva humana y mágica que permite a los lectores sumergirse en realidades a menudo desconocidas.

Nacido en Buenos Aires en 1957 y licenciado en Historia por la Universidad de París, Caparrós inició su carrera periodística a los 16 años. Se exilió en Europa durante la dictadura argentina y ha trabajado en diversos medios de comunicación, radio y televisión, participando en la fundación de varios periódicos en Argentina, incluido Página 12. En la actualidad, publica sus columnas y reportajes en El País y en el New York Times, y ha publicado alrededor de 40 libros en distintos géneros, traducidos en numerosos países. Su trabajo ha sido reconocido con importantes premios, como el premio internacional de Periodismo ‘Rey de España’ y el premio Planeta de Latinoamérica.

Durante su intervención en la ceremonia, Caparrós leyó un fragmento de su obra en el que reflexionó sobre su primera visita a España en 1970, contrastando esta experiencia con la actualidad y resaltando la importancia del periodismo en la búsqueda de la verdad. «Hay algo básico en este momento», afirmó, «que es el intento de aclarar o acercarse, como habría dicho Leguineche, un poco más a la verdad».

José Luis Vega, presidente de la Diputación de Guadalajara, subrayó la necesidad de un periodismo honesto y veraz en el contexto actual, donde diferentes plataformas pueden propagar desinformación. Por su parte, Pablo Bellido, presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, hizo un llamado a la defensa de un periodismo libre y plural, advirtiendo sobre los peligros de una práctica periodística que no se apega a la verdad y que puede poner en riesgo la democracia.

La ceremonia también incluyó una laudatio a cargo del periodista y escritor Guillermo Altares, redactor jefe de Cultura de El País, y contó con la participación del rector de la Universidad de Alcalá, el presidente de FAPE y el alcalde de Brihuega. Este prestigioso premio se entrega anualmente como resultado de la colaboración entre varias instituciones, incluyendo la Diputación de Guadalajara y la Universidad de Alcalá de Henares. En ediciones anteriores, el galardón ha reconocido a destacados periodistas como Lydia Cacho, Javier Espinosa y Almudena Ariza.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.