Santa Cruz de Moya, en la provincia de Cuenca, se ha reafirmado como un símbolo de la libertad y la democracia en un evento histórico que conmemora el 25 aniversario de las jornadas ‘El Maquis en Santa Cruz de Moya’. Durante la inauguración del nuevo Centro de Interpretación de la Guerrilla Antifranquista (CIGA), el vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, destacó la importancia de recordar y valorar el legado de la guerrilla antifranquista, un grupo de combatientes que lucharon contra el régimen franquista en España.
El nuevo centro alberga un archivo dedicado a la guerrilla y una sala de exposiciones que actualmente presenta la muestra ‘Maquis. Crónica de la Guerrilla Antifranquista’. En su discurso, Martínez Guijarro enfatizó la necesidad de visibilizar la historia de los maquis y de eliminar el estigma que han enfrentado a lo largo de los años. Resaltó que su lucha es más relevante que nunca, especialmente en un momento en que resurgir movimientos de extrema derecha en Europa.
El vicepresidente elogió también el esfuerzo de la asociación La Gavilla Verde y del Ayuntamiento de Santa Cruz de Moya por hacer realidad este espacio que servirá como un punto de encuentro para reflexionar sobre la historia de España. Este fin de semana, el municipio celebra la XXV edición de las jornadas ‘El Maquis en Santa Cruz de Moya’, un evento que se ha consolidado como un encuentro indispensable para historiadores, grupos memorialistas y residentes locales.
La localidad, cuya ubicación en el Rincón de Ademuz la convirtió en refugio para muchos maquis en la década de los 40, continúa siendo un lugar emblemático para la memoria colectiva. La historia de estos guerrilleros se ha transmitido de generación en generación entre los vecinos, creando un legado que ha servido de base para las actividades conmemorativas a lo largo de los años.
El acto también contó con la presencia de varias autoridades, entre ellas el alcalde de Santa Cruz de Moya, Virgilio Antón, y la directora general de Memoria Histórica del Gobierno de España, Zoraida Hijosa, quienes subrayaron la importancia de preservar la memoria histórica en el contexto actual.
vía: Diario de Castilla-La Mancha