Molina de Aragón (Guadalajara), 8 de julio de 2025.- La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha iniciado la formación obligatoria para los agricultores que deseen producir girasol agroambiental y, de este modo, acceder a las ayudas habilitadas para tal fin. El propósito de estos cursos es brindar conocimientos sobre las prácticas de cultivo que son compatibles con este sistema agroambiental.
Cuenca y Guadalajara son las provincias que se benefician mayormente de las ayudas agroambientales otorgadas por el Gobierno de Castilla-La Mancha. Hasta la fecha, en el CIAF Albaladejito de Cuenca, se han realizado seis cursos en los que han participado 420 agricultores. En Guadalajara, la semana pasada se llevó a cabo un curso en Molina de Aragón, que formó a 192 productores. Estas acciones formativas continuarán en los próximos meses en localidades como Marchamalo (20 de agosto), Sigüenza (27 de agosto) y Cogolludo (3 de septiembre).
La viceconsejera de la Política Agraria Común y Políticas Agroambientales, Gracia Canales Duque, visitó el curso de Molina de Aragón, donde destacó que el Gobierno regional invertirá 32,5 millones de euros en ayudas agroambientales durante los próximos cuatro años. Esta inversión busca atender las necesidades de agricultores, ganaderos y apicultores, en cumplimiento del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común.
La ayuda específica destinada al girasol medioambiental será de casi cinco millones de euros anuales, lo que se traduce en 19,8 millones para todo el periodo, con un apoyo de 130 euros por hectárea y un compromiso de duración de cuatro años. Canales subrayó la notable acogida de esta convocatoria, que en su primer año ha recibido solicitudes para 47.227 hectáreas a través de 1.080 solicitudes.
La viceconsejera recordó que las ayudas agroambientales no se habían convocado en más de diez años, siendo el Gobierno de Emiliano García-Page el encargado de reactivarlas, cumpliendo así uno de sus compromisos con el sector agrario. En este contexto, Cuenca y Guadalajara se reafirmaron como las principales provincias beneficiarias, destacándose Cuenca por su elevado número de adjudicatarios en cada línea de ayuda.
vía: Diario de Castilla-La Mancha