Toledo, 2 de septiembre de 2025.- Más de 1.400 estudiantes provenientes de 60 centros educativos de la Comunidad Autónoma han pasado el curso escolar 2024-2025 en el Centro Rural de Innovación Educativa de Cuenca (CRIEC) en Carboneras de Guadazaón, que se ha convertido en un espacio clave para actividades de inmersión lingüística.
Las estancias, que suelen durar cinco días, permiten a los estudiantes mejorar su competencia comunicativa en inglés y profundizar en conocimientos relevantes de otras áreas del currículo educativo. Durante el pasado curso, las actividades se centraron en bloques temáticos como Inteligencia Artificial, Realidad Virtual, Cultura del emprendimiento y Ciberseguridad, así como en el conocimiento cultural y de identidad de los países de la Unión Europea. Los estudiantes son alentados a convertirse en investigadores, fomentando un aprendizaje activo y participativo.
Con una trayectoria que comenzó en 1983, el CRIEC ha acogido escolares de distintos centros de la provincia de Cuenca. Desde 2013, organiza estancias de inmersión lingüística, inicialmente enfocándose en centros de la misma provincia. A partir del curso 2016-2017, se estableció como un centro de inmersión para alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria y de 1º y 2º de ESO.
A pesar de los desafíos impuestos por la pandemia, que obligaron a suspender actividades durante un año, más de 9.000 estudiantes de más de 400 centros educativos han pasado por sus programas. Las estancias se reanudaron en el curso 2021/2022, aunque con un número reducido de participantes debido a las medidas sanitarias.
El 29 de agosto se dio a conocer la convocatoria para el próximo curso 2025/2026, disponible para los centros educativos desde el 1 de septiembre, asegurando así la continuidad de esta valiosa iniciativa educativa.
