Alcázar de San Juan ha vuelto a convertirse en el epicentro de la salud y la enfermería en Castilla-La Mancha al acoger, por tercer año consecutivo, la Jornada Regional de Heridas ‘Hericam’. Esta iniciativa, que coincide con el Día Mundial de la Prevención de Úlceras por Presión, ha reunido a unos 200 profesionales de enfermería en el Teatro Auditorio Emilio Gavira. El objetivo principal de este encuentro es mejorar la calidad asistencial a pacientes a través del aumento de conocimientos basado en la evidencia científica.
El evento ha ofrecido un programa extenso centrado en el estudio y prevención de todo tipo de heridas, incluyendo las vasculares, venosas y arteriales, el pie diabético y las causadas por dispositivos de ventilación no invasiva, entre otras. Un punto destacado ha sido el análisis de un ensayo clínico multicéntrico que ha involucrado a destacados hospitales como el Hospital Universitario Mancha Centro y el Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Además, la Universidad Pontificia de Comillas ha contribuido al evento con una ponencia innovadora sobre la aplicación de la tecnología 3D en la medición de heridas.
La inauguración de la jornada ha contado con la participación de importantes figuras del ámbito sanitario y político de la región, como el concejal Javier Castellanos, quien ha subrayado la importancia de este tipo de iniciativas en la mejora de la atención sanitaria. La GAI Mancha Centro, que dispone desde 2022 de una unidad multiprofesional de heridas, ha atendido a 525 pacientes con una variedad de lesiones, reforzando su compromiso con la excelencia en cuidados bajo las guías BPSO.
Por su parte, Ángeles Martín, directora general de Atención Primaria, ha resaltado el gran impacto que las heridas agudas o crónicas tienen sobre la calidad de vida de los pacientes y sus familias. Ha destacado el valor de las jornadas como la celebrada en Alcázar de San Juan, que fomentan la formación y la mejora en las competencias de los profesionales, aumentando así la seguridad del paciente y la calidad de los cuidados.
Estas jornadas no solo representan un desafío clínico, sino que también abordan el impacto cualitativo en la vida de los afectados, reafirmando la importancia del continuo avance y aprendizaje en el sector de la salud.
Fuente: Ayuntamiento de Alcázar de San Juan.