Unas 250 personas asistieron de manera presencial a la jornada ‘Mujeres y Digitalización: impulsando la innovación en la pyme’, que se llevó a cabo este martes en el campus de Albacete de la Universidad de Castilla-La Mancha. Este evento fue organizado en colaboración con la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae) y el Servicio Público de Empleo (SEPE), y está financiado con los fondos europeos Next Generation. La jornada marca la 22ª edición de un ciclo de eventos destinados a fomentar la digitalización en el ámbito laboral en todo el país.
La clausura del evento estuvo a cargo de Patricia Franco, consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, quien destacó la importancia de las ponentes, reconocidas como referentes en innovación y tecnología, especialmente para las mujeres. Franco subrayó que la región ha avanzado notablemente en la creación de empresas tecnológicas, resaltando que actualmente hay 1.323 de estas empresas en Castilla-La Mancha, lo que representa un crecimiento del 4,5% desde el inicio de su gestión, con 59 nuevas compañías establecidas.
La consejera también compartió que hay 32.250 personas empleadas en el sector tecnológico en la región, reflejando un incremento de más del 50% desde su llegada al gobierno. Aunque celebró los avances en la inclusión de mujeres en disciplinas universitarias como ingeniería, informática, arquitectura e inteligencia artificial, advirtió que todavía son menos del 30% de la población estudiantil en estas áreas.
Franco destacó la relevancia de iniciativas como esta para anticipar las necesidades digitales desde edades más tempranas entre las mujeres. Durante su intervención, anunció que el Gobierno regional había publicado la resolución provisional de la segunda edición del programa de Apoyo Activo al Empleo, hasta ahora la convocatoria más participativa con 879 entidades involucradas, lo que permitirá una inversión de 63,8 millones de euros y la realización de aproximadamente 6.881 contrataciones en la comunidad.
En Albacete, se proyectan 1.274 contrataciones con una inversión de 11,9 millones de euros. El Gobierno regional aportará el 60% de esta cantidad, mientras que las diputaciones contribuirán con el 40%, además de contar con la colaboración de los ayuntamientos locales. Franco explicó que esto traducirá en 263 contratos en la capital provincial, abriendo oportunidades para más de mil personas en toda la provincia que enfrentan dificultades para acceder al mercado laboral, gracias a la coordinación entre diversas administraciones.
vía: Diario de Castilla-La Mancha