La ciudad de Valencia ha acogido recientemente una serie de eventos centrados en la promoción de la organización comunitaria y la mediación social como herramientas efectivas en la lucha contra la corrupción. Esta iniciativa, promovida por la Fundación por la Justicia, ha contado con la participación de más de 300 personas, entre las que se encontraban ciudadanos, asociaciones, estudiantes y un nutrido grupo de activistas interesados en el tema.
La visita de los reconocidos activistas paraguayos Miguel Sanabria Irepa y Hugo Vázquez Perini ha sido uno de los principales atractivos de la programación. Ambos activistas subrayaron la importancia de la organización vecinal en la lucha contra la corrupción institucionalizada, destacando el papel fundamental de las escuelas vecinales en Paraguay como núcleos de resistencia y defensa de los derechos ciudadanos.
Durante los encuentros, uno de los momentos más destacados fue la proyección del documental «Escuela Vecinal», dirigido por la cineasta paraguaya Mónica Ismael y producido por la Fundación por la Justicia. Este estreno, celebrado en el Espacio La Misti, facilitó a los asistentes una visión íntima de las experiencias de lucha comunitaria en Paraguay, seguido de una mesa redonda que propició un enriquecedor intercambio de ideas.
En el marco de las actividades programadas, también se llevó a cabo un taller en el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Valencia. En este espacio, se discutieron los efectos de la corrupción sobre los derechos humanos, enfatizando el papel que la educación y el diálogo desempeñan en la creación de sociedades más justas.
Por otro lado, en la sede del Colegio de Abogados de Valencia se desarrolló un coloquio participativo centrado en la mediación social como instrumento para combatir la corrupción. Este evento contó con la intervención de expertos como Amparo Peris, Joan Llinares y el magistrado Juan Mejías, quienes compartieron sus perspectivas y conocimientos sobre el tema.
La agenda de la visita incluyó también reuniones con el director general de Cooperación de la Generalitat Valenciana, Pedro Carceller, así como encuentros con representantes de partidos políticos como Compromís, PSPV-PSOE y PPCV, en los cuales se discutieron propuestas para establecer alianzas internacionales y promover una declaración institucional en Les Corts.
Este circuito de actividades en Valencia ha puesto de manifiesto cómo la cooperación y el fortalecimiento de redes pueden ser efectivos frente a desafíos comunes, asegurando la protección de los derechos humanos. La unión de esfuerzos, tanto en Valencia como en Paraguay, se presenta como una táctica esencial para enfrentar la corrupción y avanzar hacia sociedades más equitativas y justas.