Durante tres días, más de sesenta corredores de la provincia de Guadalajara y de otros puntos del país se embarcarán en una travesía por equipos de aproximadamente 200 kilómetros, siguiendo el rastro del «Viaje a la Alcarria» de Camilo José Cela. Este evento, que se convertirá en una celebración del paisaje y la cultura de la Alcarria, tendrá lugar del 16 al 18 de marzo y es organizado por el Club Maratón Guadalajara.
El IV Reto Viaje a la Alcarria es una prueba no competitiva que combina deporte, literatura, historia y solidaridad, ya que parte de los beneficios se destinarán a la asociación Síndrome de Down. La presentación del evento se llevó a cabo con la participación de diversas administraciones, entidades y empresas implicadas, destacando la importancia del reto como embajador cultural de la región.
Este año, la dinámica del relevo consiste en un abrazo, y los corredores que no estén en actividad podrán disfrutar de la lectura de fragmentos de la obra de Cela durante los traslados en autobús. Entre las novedades de esta edición se encuentra un «pasaporte del Reto Viaje a la Alcarria» que los participantes podrán sellar en las diferentes etapas del recorrido.
Ismael Riendas, cofundador del Club Maratón Guadalajara, enfatizó que aunque el evento se inspira en la obra de Cela, su realización se lleva a cabo corriendo, con un formato que implica cuatro etapas y tramos que varían de 10 a 15 kilómetros. Cada equipo recorrerá un total de alrededor de 200 kilómetros, en un ambiente en el que todos los participantes corren en conjunto.
La carrera tiene lugar en primavera, ofreciendo la oportunidad de disfrutar del paisaje, que en esta temporada destaca por el esplendor de campos de trigo verde, lavanda y los pantanos y azud de Pareja. El evento comenzará el viernes a las 16:00 horas en el Palacio del Infantado, y el primer relevo partirá desde las pistas de atletismo de la Fuente de la Niña hacia Brihuega, donde los corredores pasarán la noche.
El sábado, el trayecto continuará de Brihuega a Trillo, finalizando en Sacedón, y el domingo se trasladará de esta última localidad hasta la plaza de la Hora en Pastrana, donde concluirá el reto con una comida popular.
El evento cuenta con el apoyo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación Provincial y varios ayuntamientos de la zona. Ángel Fernández-Montes, delegado de Educación, resaltó el enfoque en «fomentar el juego limpio y el trabajo en equipo». Marco Campos, diputado provincial de Deportes, destacó que se trata de una iniciativa promocional que ayudará a poner la provincia «en el mapa» nacional. Finalmente, Armengol Engonga, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Guadalajara, subrayó que esta iniciativa va más allá de una simple competición, considerándola una «gran herramienta social» y un medio para divulgar la belleza del paisaje de la Alcarria.
vía: Diario de Castilla-La Mancha