Toledo acoge por primera vez el Congreso Conjunto de las Sociedades Españolas de Física Médica y Protección Radiológica, un evento que reúne a cerca de 900 profesionales en el Complejo Hospitalario Universitario de Toledo del 27 al 30 de mayo. Este congreso, organizado por el servicio de Radiofísica y Protección Radiológica, busca fomentar el intercambio de experiencias entre expertos en radiaciones ionizantes y profesionales del ámbito sanitario, industrial e investigativo.
La doctora María Luisa Chapel Gómez, jefa de servicio de Radiofísica y presidenta del comité organizador, destaca la diversidad de participantes, que incluye instituciones nacionales, como el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y el CIEMAT, así como entidades internacionales como el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS). «Este congreso es un punto de intercambio de experiencias entre los distintos profesionales que trabajamos en este ámbito», señala la doctora Chapel, haciendo hincapié en la evolución constante de la Física Médica, especialmente en relación con la inteligencia artificial y la introducción de nuevas unidades de protonterapia.
El evento contará con una exposición comercial que mostrará los últimos avances tecnológicos en este campo. Los especialistas en Radiofísica Hospitalaria, quienes diseñan tratamientos de radioterapia, controlan la calidad de los equipos y garantizan la seguridad de los pacientes, son una parte esencial de este sistema. Trabajando en sinergia con otros médicos, contribuyen a mejorar la calidad y seguridad de la atención al paciente.
Por último, es importante mencionar que el servicio de Radiofísica dispone de una autorización específica del Consejo de Seguridad Nuclear que le permite realizar sus funciones según la legislación vigente en Protección Radiológica, asegurando así un entorno seguro y regulado para todas las actividades que implican el uso de radiaciones ionizantes.
vía: Diario de Castilla-La Mancha