En Castilla-La Mancha, un preocupante 49,5% de los trabajadores están marcando en sus relojes más de 40 horas semanales, según datos recientes de UGT Castilla-La Mancha. Este porcentaje supera la media nacional, lo que plantea serias inquietudes sobre la salud y el bienestar de la fuerza laboral en la región.
Los empleados que superan la jornada estándar no solo enfrentan riesgos para su salud física y mental, sino que también sufren dificultades en la conciliación de su vida laboral y personal. La prolongación de las jornadas laborales puede estar relacionada con diversos factores económicos y estructurales que requieren un estudio más detallado.
Algunos de estos trabajadores podrían estar asumiendo horas extra por decisión propia o por necesidad profesional. Sin embargo, también hay indicios de que algunos están en situaciones de contratación que no cumplen con las regulaciones laborales vigentes. Este fenómeno no es exclusivo de Castilla-La Mancha, lo que subraya la urgente necesidad de implementar reformas que promuevan un equilibrio más sostenible en el entorno laboral.
La comprensión de estos datos es vital para las autoridades y representantes sindicales, quienes deben desarrollar estrategias que protejan los derechos laborales y mejoren las condiciones de trabajo para todos los empleados en la región.
vía: Diario de Castilla-La Mancha