Con el propósito de presentar las últimas novedades en el protocolo de seguimiento del embarazo, más de 50 profesionales involucrados en este ámbito sanitario se congregaron en el Hospital Mancha Centro para asistir a las Jornadas de Actualización en Obstetricia.
Este evento formativo estuvo dirigido a médicos y matrones de Atención Primaria y Hospitalaria, ginecólogos, personal de la planta de Tocoginecología y residentes de Ginecología, Medicina Familiar y Enfermería Obstétrico-Ginecológica.
La inauguración de las jornadas estuvo a cargo del director Médico de la Gerencia de Alcázar de San Juan, el doctor Joaquín Torres, y la jefa del Servicio de Ginecología de esta área de salud, la doctora Ana Pascual. Según el doctor Torres, estas jornadas sirven «para afianzar el vínculo entre Atención Primaria y Especializada y para mantenernos actualizados en las últimas novedades sobre las patologías más frecuentes que se atienden en esta área».
La realización de estas jornadas evidencia el compromiso del Hospital Mancha Centro y sus profesionales en mantenerse al tanto de las innovaciones y avances en el campo de la obstetricia, garantizando una atención médica de calidad y actualizada para todas las pacientes en el proceso de embarazo.
“La medicina predictiva, preventiva y el diagnóstico precoz se está convirtiendo en la fuerza principal del movimiento de sostenibilidad y debemos abrir la puerta a la tecnología de la salud para que siga empujando a los sistemas de salud a prosperar”, ha recalcado el director Médico del Hospital Mancha Centro, quien ha aprovechado también para enfatizar “en el diagnóstico temprano y en la mejora de resultados en salud vehiculizados por estrategias de cribado para optimizar nuestras intervenciones”.
Por su parte, la doctora Pascual ha recordado que “en esta especialidad es fundamental para la correcta atención de las pacientes, la estrecha colaboración entre Atención Primaria y Hospitalaria, tanto en el control de la gestación como en el cribado de ciertas patologías” y ha felicitado a los más de medio centenar de participantes “por mantener ese afán de seguir ampliando conocimientos y por mejorar la calidad de la atención a nuestros pacientes”.
El programa ha incluido temas tan diversos como la actualización en el cribado de cromosomopatías y de la preeclampsia, la actualización en el manejo de la diabetes gestacional, los criterios de derivación a la consulta de alto riesgo obstétrico y la importancia de la simulación en la formación del personal sanitario. También se ha tratado la detección precoz de complicaciones en el puerperio desde Atención Primaria y la educación para la salud en el embarazo, parto y puerperio.
Optimizar la oferta
Según la doctora María Moreno-Cid, jefa de Sección del Servicio de Ginecología de la Gerencia de Alcázar de San Juan, “esta jornada busca favorecer la coordinación con el personal implicado en el seguimiento del embarazo, parto o puerperio, ya que pone en común situaciones que se han actualizado recientemente o temas de interés que permiten estructurar la demanda y optimizar la oferta de servicios”.
Las ponencias han corrido a cargo de los doctores Elías Ortiz, Ainara Violero, Ana Rubio, Andrea Jiménez, María Moreno-Cid, Ramírez y María Pola, del Servicio de Ginecología de la Gerencia de Alcázar de San Juan; la doctora Ruth Martín, del Centro de Salud de la Villa de Don Fadrique; y del matrón Alfonso Mateos, de la Gerencia de Alcázar de San Juan.