Un ambicioso proyecto de escaneo 3D de la Catedral de Toledo ha arrojado resultados impresionantes, con un total de 1.679 escaneos que han generado 68.000 millones de puntos de datos y revelado áreas desconocidas, como nuevas escaleras. Iniciado en mayo de este año por la empresa ABSCISA3d, el estudio ha alcanzado ya un 99 por ciento de completitud, según indica su responsable, Paula Noriega.
Los resultados de este innovador análisis se presentarán oficialmente el 23 de octubre, donde se mostrarán los avances significativos en el conocimiento del Templo Primado. Aunque al principio el enfoque del equipo se centraba en el claustro y la nave central de la Catedral, decidieron ampliar su trabajo para incluir toda la estructura, lo que llevó a un mes y medio de escaneo, además de otro mes dedicado a labores administrativas.
«Nos vinimos arriba y decidimos escanearlo todo», comentó Noriega, ingeniera técnica en topografía y responsable de ABSCISA3d, quien ha vivido en Toledo durante más de 20 años. Según ella, tanto los locales como los visitantes tendrán la oportunidad de redescubrir la Catedral gracias a estos escaneos.
Para este trabajo se utilizó un avanzado láser escáner capaz de capturar dos millones de puntos por segundo. Los hallazgos se presentarán a través de diez paneles informativos que detallarán los descubrimientos realizados. Esta iniciativa, en colaboración con la delegación castellanomanchega del Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topografía, forma parte de los preparativos para la celebración del VIII Centenario del actual templo gótico, programada para 2026.
La utilización de tecnologías de última generación, como el láser escáner RTC360 y el BLk2GO de Leica Geosystems, ha permitido una captura con precisión milimétrica de cada rincón de la Catedral. Este avance tecnológico no solo contribuye a la preservación del patrimonio artístico y cultural, sino que también abre nuevas oportunidades para la investigación, conservación y planificación de futuros proyectos de restauración, beneficiando a arquitectos, arqueólogos y conservadores en sus intervenciones en el templo.
vía: Diario de Castilla-La Mancha