Día Internacional de las Lenguas de Signos: Un Llamado a la Inclusión y la Empatía
Este 23 de septiembre se conmemora el Día Internacional de las Lenguas de Signos, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de la comunicación inclusiva y el respeto por todas las formas de expresión. En el marco de esta celebración, el Diario CLM ha tenido la oportunidad de dialogar con María Lobato y Ana López, intérpretes de lengua de signos que desempeñan su labor en las Cortes de Castilla-La Mancha. Su trabajo es fundamental para hacer accesible la información y la comunicación tanto en el Parlamento regional como en otros escenarios de la vida pública.
La inclusión de la traducción a lengua de signos en las sesiones plenarias y ciertos actos institucionales forma parte del Plan de Accesibilidad Universal de las Cortes autonómicas. Esta medida no solo permite que la comunidad sorda acceda a la información parlamentaria, sino que también señala un avance hacia una sociedad más inclusiva y consciente de la diversidad.
Desafíos y Demandas de la Comunidad Sorda
María y Ana, en su papel de intérpretes, actúan como puentes entre las comunidades oyente y sorda. Aprovechan la ocasión para exigir un aumento en las plazas públicas, mejor formación para los profesionales del sector y una mayor presencia de intérpretes en los ámbitos educativo y sanitario. Ambas sostienen que estos cambios son vitales para crear un entorno que no solo sea accesible, sino también empático hacia las personas sordas.
Ana ha expresado su preocupación por la falta de intérpretes en los ayuntamientos y hospitales, sugeriendo que estos servicios no deberían externalizarse a empresas privadas. “Las personas sordas tienen derecho a acceder a la información”, ha afirmado, destacando que la escasez de intérpretes en el ámbito educativo limita el desarrollo de los niños sordos, quienes a menudo no reciben la atención adecuada durante el horario escolar.
Formación y Concienciación: Claves para la Inclusión
La concienciación social juega un papel crucial en el trabajo que realizan María y Ana. Ambas han coincidido en la importancia de que los niños oyentes aprendan lengua de signos desde pequeños. “Los niños son como esponjas”, ha destacado María, haciendo hincapié en que conocer la lengua de signos podría facilitar interacciones simples pero significativas con las personas sordas.
No obstante, también han denunciado la insuficiencia en la formación de los intérpretes. A pesar de que la capacitación ha pasado a ser universitaria, María ha señalado que esta no ha cumplido con las expectativas. “Las personas que venían del plan antiguo siguen estando mucho mejor preparadas”, ha alertado, enfatizando la necesidad de una formación técnica y específica de alta calidad.
Compromiso y Reconocimiento en la Profesión
Ambas intérpretes, con más de quince años de experiencia, han compartido su satisfacción por cómo se valora su trabajo en las Cortes. En un contexto de pleno ordinario, su labor consiste en trabajar en equipo, rotando cada media hora para mantener la concentración. Sin embargo, han señalado que su ubicación en una sala aparte puede dificultar la precisión en la interpretación.
El uso de ropa oscura, que caracteriza su trabajo, responde a la necesidad de que sus manos, herramientas esenciales de su labor, se destaquen para personas sordociegas que pueden tener restos visuales. A pesar de los retos que enfrentan en su día a día, María y Ana se mantienen firmes en su compromiso por mejorar la comunicación y la inclusión de la comunidad sorda.
La celebración del Día Internacional de las Lenguas de Signos no solo es una oportunidad para reconocer el trabajo de los intérpretes y la importancia de la lengua de signos, sino que también debe ser un llamado a la acción para seguir construyendo una sociedad más inclusiva y empática.
La entrada original de este artículo se publicó en Diario de Castilla-La Mancha, donde también se abordan más peticiones de intérpretes de lengua de signos para mejorar la educación inclusiva.
A través de esta conmemoración, invitamos a todos a reflexionar sobre la necesidad de entender y promover el respeto por la diversidad en nuestras comunidades, asegurando que nadie se quede atrás en el acceso a la comunicación.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.