Un reciente análisis ha sacado a la luz preocupantes carencias en materia de igualdad de género dentro de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en España. Este estudio, titulado «Compensación e Innovación. Diversidad e inclusión en las empresas españolas 2025», realizado por Coverflex, ha revelado que un significativo 44% de los trabajadores de estas empresas carecen de un plan de igualdad. Publicado en consonancia con el Día Internacional de las Microempresas y las PYMES, el informe subraya la necesidad de realizar mejoras en este ámbito.
Las PYMES, que representan el 99% del tejido empresarial español, son un pilar fundamental para la economía del país. Sin embargo, el 48% de los empleados percibe una fuerte predominancia masculina dentro del sector. Destaca que esta percepción es mayor entre los hombres, con un 59%, frente al 38% de las mujeres. En el contexto de las micropymes, esta cifra asciende al 63% entre hombres.
En los equipos directivos, un 56% de los trabajadores cree que los hombres ocupan más del 50% de los cargos de responsabilidad. Solo un 21% percibe paridad, mientras que un 17% reporta una menor presencia masculina. Esta disparidad en la percepción es más pronunciada entre los hombres, de los cuales un 64% percibe una mayoría masculina, frente al 49% de las mujeres.
La brecha salarial también forma parte del debate. Aunque el 60% de los empleados no percibe desigualdades salariales entre géneros, un 30% de las mujeres sí identifican esta diferencia, una percepción que es más evidente en las micropymes, donde el 37% de las mujeres manifiestan su preocupación. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 el salario medio anual de las mujeres fue de 24.459,82 euros, en contraste con los 29.381,84 euros de los hombres, lo que refleja una notable diferencia salarial.
Desde marzo de 2022, la ley española obliga a las empresas con más de 50 empleados a implementar un plan de igualdad, pero según el estudio, un 44% de los trabajadores de PYMES afirman que no cuentan con dicha estrategia. Además, solo el 19% reporta que su empresa tiene un plan con un responsable al mando.
El estudio también aborda cómo factores como el género, la orientación sexual o la discapacidad pueden influir en la compensación económica. Un 72% de los encuestados considera que estos factores no tienen impacto, aunque un 19% piensa lo contrario, siendo esta percepción más frecuente entre mujeres y jóvenes de 18 a 34 años.
A pesar de ciertos avances en diversidad e inclusión, el informe indica que las PYMES aún tienen un largo camino por recorrer. La presencia femenina en altos cargos y la existencia de planes de igualdad presentan un considerable margen de mejora. Coverflex resalta la importancia de fomentar una cultura corporativa inclusiva y equitativa para crear ambientes laborales más justos y sostenibles, enfatizando que valorar a los trabajadores por sus contribuciones es fundamental para promover la innovación.