2 septiembre, 2025
InicioNoticiasMazón y Feijóo: El suicidio de la política española

Mazón y Feijóo: El suicidio de la política española

La situación del Partido Popular (PP) en Valencia se ha vuelto crítica tras la tragedia de la DANA, que dejó un saldo devastador de 227 muertos. La gestión de este desastre por parte de Carlos Mazón ha generado un paralelismo inquietante con el escándalo de la Gürtel, poniendo en entredicho la estabilidad del partido en la región. La respuesta de Mazón y el respaldo de Alberto Núñez Feijóo han evocado la estrategia de defensa que en su momento implementaron Francisco Camps y Mariano Rajoy, quienes intentaron mantener a flote la imagen del PP frente a un escándalo que iba en aumento.

Desde el 29 de octubre, la trayectoria política de Mazón ha quedado marcada por la confusión y las contradicciones en torno a su actuar durante la DANA. Feijóo, al principio, se mostró como un apoyo firme, elogiando la gestión del líder autonómico, pero con el aumento de la presión mediática y judicial, su apoyo ha comenzado a matizarse. La historia se repite, ya que Camps recibió respaldo hasta que la presión se volvió insostenible, situación que ahora se refleja en la fluctuante lealtad de Feijóo hacia Mazón.

En el ámbito judicial, el PSOE ha centrado sus esfuerzos en elaborar una narrativa que acorrale a Mazón, apuntando a la falta de concordancia en su relato sobre su gestión durante la crisis. Un elemento crucial es la declaración de Feijóo, quien sostuvo que Mazón lo mantuvo informado “en tiempo real”, a lo que los registros de llamadas establecen una contradicción al no mostrar comunicación alguna entre ambos durante los momentos críticos.

Además, las versiones de Mazón sobre su presencia en el Centro de Coordinación de Emergencias (Cecopi) varían notablemente. En su primera declaración, indicó que llegó pasadas las 19:00, luego ajustó su relato a las 20:28, e incluso, más tarde, mostró imágenes para reforzar su versión de los hechos. La jueza encargada del caso ha dirigido su atención a la alerta emitida a la población y a la temporalidad de la presencia de Mazón en el Cecopi.

A medida que la presión interna aumenta, Feijóo se encuentra en una encrucijada. Aunque en un principio se descartó un cambio inmediato en Valencia, en el núcleo del PP ya hay reconocimiento de que la situación es “insostenible”. Esta indecisión se acompaña de una caída alarmante en las encuestas, generando inquietud entre los barones regionales.

Desde el PSOE, la ministra de Ciencia y líder del PSPV, Diana Morant, ha mencionado la opción de una moción de censura si el PP no toma acciones decisivas. Sin embargo, en Ferraz se afirmaba que no hay prisa, enfocándose en que el centro de atención permanezca en la investigación judicial.

Mientras tanto, Mazón se mantiene alejado de eventos públicos, como las icónicas Fallas, y Feijóo intenta gestionar el daño reputacional. La historia sugiere que, al igual que en el pasado, la presión interna podría terminar forzando una salida, pero hasta el momento, el líder del PP adopta una estrategia pasiva, apelando a que el tiempo arroje luz sobre la situación.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -
Advertisement




Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.