Esta semana, Santiago de Compostela se convierte en el epicentro de la oftalmología en España, al acoger el 101 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO). Con la presencia de más de 2.500 profesionales y expertos en la materia, el evento se desarrolla en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia bajo el lema “Unidos por la visión, conectados por la ciencia”. Este encuentro no solo resalta los últimos avances en investigación y tecnología, sino que también refuerza el compromiso de la comunidad oftalmológica con la mejora científica y humanitaria en el cuidado ocular.
Desde su apertura, el congreso ha contado con una participación institucional significativa, con autoridades como Miguel Ángel Santalices Vieira, presidente del Parlamento de Galicia, y Antonio Gómez Caamaño, conselleiro de Sanidade de la Xunta. La delegación de la Sociedad Española de Oftalmología, encabezada por el presidente, el Prof. Dr. José Manuel Benítez del Castillo, junto a su comité directivo, ha subrayado la importancia de este encuentro para fortalecer la colaboración y el intercambio de conocimientos en el ámbito de la salud visual.
El programa del congreso presenta una variedad de sesiones diseñadas para aportar una visión integral de la oftalmología moderna. Conferencias magistrales, mesas redondas y comunicaciones libres abordan temas críticos y novedosos. Entre los eventos destacados se encuentra la ponencia del Prof. Joaquín Barraquer, quien junto a la Dra. Rosario Gómez de Liaño Sánchez, abordará el desafío del estrabismo en pacientes mayores, una problemática creciente a medida que aumenta la longevidad poblacional. Además, el Dr. Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso compartirá sus hallazgos sobre los usos de los Segmentos Intracorneales en el tratamiento del queratocono, tras 20 años de investigación.
Otro de los puntos fuertes es la sesión dedicada a la vitrectomía microincisional, donde los Dres. Javier Zarranz-Ventura y Diego Ruiz-Casas expondrán las técnicas más innovadoras en cirugía vítrea, una pauta que marca tendencia en la precisión y minimamente invasividad de los procedimientos. Asimismo, se llevará a cabo una mesa redonda centrada en la oftalmología legal, moderada por expertos en la materia, respondiendo a la necesidad de que los profesionales tengan un espacio para analizar los aspectos jurídicos vinculados a su práctica clínica.
El congreso también pone de relieve avances en cirugía de catarata y técnicas diagnósticas, con ponencias que exploran más allá de la visión aguda, promoviendo un enfoque integral en la salud ocular. La actualización en microscopía confocal, una técnica que permite diagnósticos más precisos en patologías corneales y de superficie ocular, es otro de los temas que despertará interés y fomentará la profundización en los conocimientos especializados.
Además, el evento contempla sesiones específicas en subespecialidades como estrabismo, oftalmología pediátrica, neurooftalmología, superficie ocular, córnea, uveítis y glaucoma. Estos espacios son fundamentales para que los profesionales puedan actualizarse y profundizar en los retos particulares que enfrentan en sus áreas de especialización.
Más allá del aspecto técnico y científico, el congreso se presenta como un evento que también fomenta la solidaridad y el compromiso social de los profesionales de la salud visual. La comunidad oftalmológica se une en este encuentro para fortalecer los lazos, compartir experiencias y afrontar conjuntamente los desafíos que plantea la práctica clínica moderna.
Este Congreso de la SEO no es solo una oportunidad para aprender y actualizarse, sino también para inspirar una mayor colaboración entre colegas, con el objetivo común de mejorar la calidad de vida de los pacientes a través de la visión. Los organizadores y participantes invitan a todos los profesionales del sector a aprovechar este encuentro único, que sin duda servirá para cerrar brechas y abrir nuevas vías en la ciencia y la atención ocular en España y más allá.