8 septiembre, 2025
InicioRegiónMedio Siglo de Arqueología en Ciudad de Vascos: Exposición Conmemorativa en el...

Medio Siglo de Arqueología en Ciudad de Vascos: Exposición Conmemorativa en el Museo de Santa Cruz

Las campañas arqueológicas realizadas en Ciudad de Vascos, una medina andalusí ubicada en el municipio toledano de Navalmoralejo, han contribuido de manera significativa al conocimiento de sus áreas principales a lo largo de los últimos 50 años. Este verano se celebró el medio siglo de investigaciones, y para conmemorar esta importante efeméride, el Museo de Santa Cruz albergará una exposición a finales de este mes o principios de octubre. Jorge de Juan, profesor de la Universidad Complutense de Madrid y director de la campaña de excavación, indicó que la fecha exacta de la exposición aún está en proceso de confirmación.

Bajo la dirección de De Juan, las investigaciones se han focalizado en aspectos fundamentales como la economía, la alimentación y el medio ambiente de este asentamiento, que estuvo habitado entre los siglos IX y XI. En la reciente campaña, el equipo se centró en determinar el origen y evolución de un basurero exterior de la ciudad, que puede ser accedido a través de un pequeño portillo en la muralla. «Se suele decir que los arqueólogos buscamos tesoros, pero lo que nos gusta es rebuscar en la basura porque nos da mucha información», afirmó De Juan, subrayando la relevancia de estudiar los restos vegetales y la fauna del yacimiento.

La campaña de excavación, que se llevó a cabo durante tres semanas, tuvo la colaboración de académicos de universidades de Canarias, Lisboa, Estados Unidos y Francia, así como del CSIC y la Universidad de Castilla-La Mancha. Sin embargo, el proyecto se vio amenazado por un incendio que consumió parte de Navalmoralejo durante cuatro días y estuvo a punto de alcanzar el yacimiento. «Estuvo muy cerca. El último día pensé que se la llevaba por delante. Pero, milagrosamente, el viento cambió y se pudo contener», relató De Juan.

La preservación del sitio, rico en historia y medio ambiente, representa un desafío considerable. «Conservar óptimamente un lugar que se encuentra al aire libre siempre es un problema», reconoció. Para afrontarlo, el equipo lleva a cabo limpiezas anuales y trabajos de consolidación en varias estructuras, además de solicitar la colaboración de distintas administraciones. También se está planeando la creación de una asociación que integrará a investigadores de diferentes países con el objetivo de repensar la conservación y mejorar la protección y divulgación del yacimiento.

Se están diseñando itinerarios de visita y se prevé instalar información adecuada para que los turistas comprendan el valor de los restos que observarán. No obstante, el acceso a Ciudad de Vascos es limitado, ya que se localiza en una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), permitiendo visitas solo los sábados de mayo a enero.

Desde mayo, el Museo-Centro de Interpretación ‘Ciudad de Vascos’ ha reabierto sus puertas tras mejoras y presenta una colección de bienes arqueológicos hallados en diversas excavaciones. A lo largo de estos 50 años, cerca de mil personas han aportado al conocimiento del modo de vida en Al-Andalus, destacando como uno de los hallazgos más significativos la existencia de una mezquita completa en la alcazaba.

Finalmente, la etimología del nombre «Ciudad de Vascos» continúa siendo un misterio, con diversas teorías que sugieren un posible origen relacionado con poblaciones vascas. De Juan ha mencionado que se están realizando análisis de ADN en las comunidades que habitaron la zona con el fin de esclarecer este enigma.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.