El creciente uso de vehículos eléctricos en España está generando preocupaciones importantes en el ámbito de la seguridad vial. El aumento de la movilidad eléctrica, impulsado por incentivos gubernamentales y un mercado en constante cambio, ha generado una urgente necesidad de adaptar las infraestructuras viales del país. Actualmente, muchas de estas infraestructuras se encuentran obsoletas y representan un peligro potencial para estos vehículos, que son más pesados que los convencionales.
Roberto Impero, CEO de la compañía italiana SMA Road Safety, destaca que los sistemas de contención actuales fueron diseñados para vehículos más ligeros y con un diferente centro de gravedad. Según Impero, «no están preparados para contener eficazmente un coche eléctrico fuera de control». Este problema se agrava con el deterioro de muchas de las barreras en las carreteras, cuya renovación se ha visto postergada por la falta de recursos destinados a su conservación.
Impero enfatiza que la «excusa de la falta de fondos ya no es sostenible». Afirma que la seguridad vial no es solo una cuestión ética, sino también una obligación legal, y advierte que la falta de renovación de las barreras podría incluso considerarse homicidio involuntario por las autoridades responsables de las infraestructuras. Propone la necesidad de cartografiar los tramos más peligrosos y aplicar soluciones tecnológicas existentes, como terminales especiales para guardarraíles y barreras inteligentes que alertan a los servicios de emergencia tras un impacto.
Los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) revelan que el coste para prevenir una muerte por accidente de tráfico es de aproximadamente 2 millones de euros, cifra que incluye gastos sanitarios, pérdidas productivas y valoración de la vida. «Es inaceptable si lo comparamos con el coste de implementar dispositivos que salvan vidas», afirma Impero. La salida de vía representa el 42% de las muertes en accidentes en 2024, siendo la principal causa de mortalidad en estos incidentes. A pesar de que los datos de mortalidad anual en 2025 son alarmantes, se requiere un análisis más exhaustivo para evaluar la gravedad del problema.
SMA Road Safety, que recientemente se ha integrado como Entidad Colaboradora de la Asociación Española de Carretera, está presente en más de 50 países y trabaja en el desarrollo de tecnologías de alta eficacia en contención vial. Entre sus sistemas se encuentran LEONIDAS, ERMES y TAURUS, diseñados para absorber impactos y minimizar las consecuencias del error humano.