El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado la firme apuesta de la administración regional por fomentar la Memoria Democrática en la comunidad. Durante la inauguración de los ‘Encuentros con la Memoria’, organizados por la asociación cultural Pablo Iglesias en Almansa, se subrayó la importancia de dignificar y aprender acerca de los eventos que marcaron la historia reciente de España, especialmente en relación con la Guerra Civil y la dictadura franquista.
En el evento, que tuvo lugar el 2 de octubre de 2024, el vicepresidente estuvo acompañado por la alcaldesa de Almansa, Pilar Callado. En su discurso, Caballero reconoció que, a pesar de los fallos del pasado en el tratamiento de esta memoria, las administraciones han tomado conciencia gracias al clamor de los familiares y colectivos vinculados a las víctimas, y ahora asumen su responsabilidad en este ámbito. «Hace falta que todos trabajemos en consenso y con compromiso en esta materia», enfatizó.
Caballero resaltó que desde el Gobierno regional se aborda la Memoria Democrática desde la perspectiva de los derechos humanos, apoyando iniciativas como los ‘Encuentros con la Memoria’ en términos de asesoramiento y asistencia económica. Destacó la importancia de estas iniciativas para reflexionar sobre el pasado y evitar que sucesos similares ocurran en el futuro. «Es crucial que estas actividades no solo sean espacios de reflexión, sino que también sirvan para edificar un entendimiento profundo entre generaciones sobre el sacrificio de aquellos que lucharon por la libertad», afirmó.
En este marco, el vicepresidente también rememoró dos décadas desde la finalización de las exhumaciones de fosas comunes del franquismo en Almansa. Este acto, según Caballero, fue un hito clave que permitió la dignificación de las víctimas y marcó un punto de inflexión en la región. Las exhumaciones, que restablecieron la memoria de 120 personas, sentaron las bases para futuras intervenciones en Castilla-La Mancha y fueron posibles gracias al esfuerzo conjunto de diversas entidades y colectivos.
Concluyendo su intervención, Caballero hizo un llamado a la sociedad para involucrarse activamente en la causa de la memoria histórica, recordando que los derechos y libertades actuales son el resultado del sacrificio de muchas personas que lucharon en el pasado. «Tenemos la obligación de trasladar a las nuevas generaciones el valor de la paz, la libertad y la democracia», subrayó.
vía: Diario de Castilla-La Mancha