Menos Burocracia y Más Agricultura Ecológica: Un Llamado del Consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha al Nuevo Comisario Europeo
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Gobierno de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán, ha realizado un llamado al nuevo comisario de Agricultura y Alimentación de la Unión Europea, Christophe Hansen, para que pro siga con el proceso de simplificación administrativa que se había iniciado en anteriores administraciones. En este contexto, Martínez Lizán ha puesto especial énfasis en la necesidad de que las explotaciones agrícolas de menos de 10 hectáreas no se vean obligadas a lidiar con «ningún tipo de gestión documental», algo que resulta fundamental en una región donde las explotaciones familiares juegan un papel crucial en la vida rural y en la fijación de población.
La importancia de esta solicitud radica en el alto número de pequeñas explotaciones en Castilla-La Mancha, que son esenciales para el tejido económico y social de la región. El consejero manifestó su esperanza de que el nuevo comisario reconozca la relevancia de este pedido y la necesidad de que la Unión Europea mantenga un firme compromiso con el desarrollo rural sostenible.
Martínez Lizán también destacó la creciente demanda de prácticas agrícolas ecológicas, subrayando que hay un número cada vez mayor de agricultores interesados en esta modalidad de producción, que evita el uso de fitosanitarios y se considera como la forma más sostenible de cultivo. Esta tendencia podría ser un pilar clave en la estrategia de modernización del sector agroalimentario.
En el ámbito político, el consejero expresó su satisfacción por el nombramiento de la socialista castellanomanchega Cristina Maestre como Portavoz del partido en la Comisión de Agricultura durante los próximos cinco años. Martínez Lizán celebró su relación de cordialidad, lo que, según él, facilitará una comunicación más efectiva y fluida sobre las inquietudes del sector.
Sin embargo, el consejero también advirtió sobre la volatilidad de la situación en el campo y la posibilidad de nuevas protestas por parte de los agricultores, recordando que «lo que hoy es blanco, mañana puede ser negro». Esta inestabilidad pone presión sobre la Comisión Europea, que afronta el desafío de cumplir con los compromisos asumidos por Ursula Von der Leyen en su mandato anterior, en respuesta a las demandas del sector agroalimentario.
Las organizaciones agrarias, según Martínez Lizán, tienen la responsabilidad de defender los intereses del campo a través de la negociación y en busca de soluciones que beneficien tanto a agricultores como a ganaderos. Este aspecto es crucial en un contexto donde las relaciones comerciales pueden verse afectadas por factores geopolíticos.
En relación a la situación internacional, el consejero se refirió a los próximos comicios en Estados Unidos, expresando su deseo de que Donald Trump no vuelva a ocupar la presidencia, dado que su mandato interfirió negativamente en las relaciones comerciales con productos provenientes de Castilla-La Mancha.
Martínez Lizán puso de manifiesto que el sector agroalimentario de la región está expuesto a diversas cuestiones geopolíticas que impactan su funcionamiento, como lo demuestra la guerra en Ucrania y el aumento de los costos de producción. Con un 18% del PIB de Castilla-La Mancha derivado de la producción agroalimentaria, el consejero subrayó la importancia de mantener relaciones comerciales internacionales sólidas, ya que un tercio de las exportaciones de la región está vinculado a este sector.
Finalmente, el consejero propuso la implementación de iniciativas que permitan a las empresas del sector modernizarse y transformarse, de manera que puedan responder mejor a la demanda de los consumidores y ofrecer productos de alta calidad. Estas medidas son clave para mitigar las inestabilidades potenciales en el comercio internacional y asegurar un futuro próspero para el agroalimentario castellanomanchego.
Este análisis destaca el compromiso de Martínez Lizán hacia la simplificación administrativa y el impulso de prácticas agrícolas sostenibles, enfatizando la necesidad de un enfoque colaborativo para enfrentar los desafíos actuales del sector.
La entrada de Últimas noticias sobre Menos Burocracia y Más Agricultura Ecológica: Los Deberes de Martínez Lizán al Nuevo Comisario Europeo de Agricultura se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.