Mercadona ha optado por reducir el precio del aceite de oliva, poniendo a disposición de sus clientes la botella de un litro de sus variedades Suave e Intenso a un precio de 6,95 euros. Esta estrategia tiene como finalidad consolidar su liderazgo en precios en un mercado donde la competencia es cada vez más intensa. La bajada de precios no solo resulta en un beneficio directo para los consumidores, sino que también indica una adaptación de la empresa a la disminución de precios en los mercados mayoristas, lo que fortalece su posición frente a otras cadenas.
La feroz lucha por el precio en el sector del aceite de oliva ha llevado a Mercadona a adoptar una política de reducción de precios que la coloca en una posición destacada por encima de competidores como Carrefour y El Corte Inglés. Un informe de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela que, mientras Carrefour mantiene un precio medio por litro de 11,33 euros, Mercadona se posiciona como la opción más accesible, especialmente después de esta reciente rebaja.
El sector del aceite de oliva se encuentra en el centro de una competencia cohesiva, con las principales cadenas de distribución anunciando descuentos en un producto que ha influido significativamente en la reciente crisis inflacionaria. La reducción de precios en el ámbito mayorista ha permitido a los supermercados ajustar sus márgenes y transferir dichos ahorros a los consumidores. Este escenario se ve agravado por la decisión del Gobierno de eliminar el IVA del aceite de oliva al 0% hasta finales de septiembre, con expectativas de que esta medida se extienda hasta 2025.
En este contexto, la Dirección General de Consumo ha intensificado la vigilancia sobre las cadenas de supermercados, incluida Mercadona, para asegurar que se implementen correctamente las rebajas del IVA. La creciente competencia por precios en el sector de distribución alimentaria se traduce también en una notable escalada de los márgenes sobre ventas, que alcanzaron un ratio del 12,7% en los primeros seis meses del año, según datos del Banco de España. Este aumento en los márgenes sugiere una nueva fase en la competencia por precios entre las principales cadenas del sector.
