En una jornada cultural llena de folclore y tradición, la localidad de Miguel Esteban (Toledo) acogió con entusiasmo el II Festival a la Sombra de Don Quijote. Este evento, organizado por la Asociación Danzas y Costumbres, reafirmó la importancia de mantener vivas las expresiones artísticas populares que son parte fundamental de la identidad de los pueblos.
La Peña Huertana «La Uva» de Bullas, Murcia, fue la encargada de deleitar al público con un repertorio de danzas y melodías tradicionales que conectaron con las raíces culturales de la región. Este festival, que sirve como escaparate para el folklore, fortalece los lazos entre comunidades y fomenta la preservación de las tradiciones.
El evento, dividido en dos partes, ofreció una muestra representativa del rico patrimonio cultural. Bailes como la Malagueña de la Copa, la Jota de Bullas, las Parrandas de Bullas y el Fandango, entre otros, fueron interpretados en un espectáculo que cautivó a los presentes.
Uno de los momentos más emotivos de la velada fue el homenaje a Ángel Rodríguez, miembro del Grupo Danzas y Costumbres de Miguel Esteban, quien tras un accidente pudo reincorporarse al grupo y tocar la flauta travesera nuevamente. Esto emocionó a los asistentes, quienes reconocieron su valentía y perseverancia.
Las autoridades locales, encabezadas por el alcalde Marcelino Casas, destacaron la importancia de preservar y difundir el folklore como parte esencial de la identidad y patrimonio cultural. Un intercambio de obsequios entre el Ayuntamiento y la Peña Huertana demostró el mutuo respeto y aprecio por las tradiciones.
La Peña Huertana «La Uva», con más de cuatro décadas de trayectoria, ha mantenido vivo el legado cultural de la huerta murciana a través de sus bailes y melodías tradicionales. Su grupo folclórico Virgen del Rosario destaca por la riqueza y variedad de su vestuario, que representa distintos aspectos de la vida tradicional de la región.
En definitiva, el II Festival a la Sombra de Don Quijote fue un éxito rotundo que celebró la riqueza y diversidad del folklore español, dejando en claro que estas tradiciones deben ser cuidadas y promovidas para las futuras generaciones.