3 abril, 2025
InicioNoticiasMiles de millones de personas respiran un aire insalubre en todo el...

Miles de millones de personas respiran un aire insalubre en todo el planeta

Los habitantes de las ciudades aún respiran niveles insalubres de partículas finas y dióxido de nitrógeno, y son los de las regiones con ingresos bajos y medios los que están más expuestos. Este hecho, recogido en la actualización de 2022 de la base de datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la calidad del aire, ha llevado a dicha institución a subrayar la importancia de frenar el uso de combustibles fósiles y tomar otras medidas tangibles para reducir la contaminación atmosférica.

La información se publica en vísperas del Día Mundial de la Salud, el próximo 7 de abril, que este año se celebra bajo el lema “Nuestro planeta, nuestra salud”. El trabajo introduce, por primera vez, mediciones en tierra de las concentraciones medias anuales de dióxido de nitrógeno (NO2), un contaminante urbano común y precursor de las partículas y el ozono.   

Por otro lado, también recoge los valores de partículas con diámetros iguales o inferiores a 10 μm (PM10) o 2,5 μm (PM2,5). Ambos grupos de contaminantes se originan principalmente en las actividades humanas relacionadas con los combustibles fósiles.

Miles de millones de personas respiran un aire insalubre en todo el planeta 1

Los problemas energéticos actuales ponen de manifiesto la importancia de acelerar la transición a sistemas energéticos más limpios y saludables

Tedros Adhanom Ghebreyesus

Miles de millones de personas respiran un aire insalubre en todo el planeta 2

“Los problemas energéticos actuales ponen de manifiesto la importancia de acelerar la transición a sistemas más limpios y saludables”, afirma Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. “Los elevados precios de los combustibles fósiles, la seguridad energética y la urgencia de hacer frente al doble reto sanitario que suponen la contaminación atmosférica y el cambio climático ponen de manifiesto la apremiante necesidad de avanzar más rápidamente hacia un mundo mucho menos dependiente de los combustibles fósiles”, continúa.

El mayor número de datos registrado hasta el momento

La nueva base de datos es la más amplia hasta la fecha en cuanto a su cobertura. En la actualidad, existen unas 2.000 ciudades más con datos de vigilancia en tierra de estas partículas si se compara con 2011, año en el que se iniciaron estos informes.

Mientras tanto, las cifras sobre los daños de la contaminación atmosférica a la salud humana han ido creciendo en paralelo rápidamente. El impacto es significativo incluso con niveles bajos de contaminantes atmosféricos.

Las partículas, especialmente las PM2,5, son capaces de penetrar profundamente en los pulmones y entrar en el torrente sanguíneo

Las partículas, especialmente las PM2,5, son capaces de penetrar profundamente en los pulmones y entrar en el torrente sanguíneo, lo que produce impactos cardiovasculares, cerebrovasculares (ictus) y respiratorios.

Cada vez hay más pruebas de que afectan además a otros órganos y causan diversas patologías. El NO2 se asocia a enfermedades respiratorias, sobre todo al asma, lo que provoca tos, sibilancias o dificultad para respirar, ingresos hospitalarios y visitas a los servicios de urgencias.

La OMS revisó el año pasado sus directrices sobre la calidad del aire, haciéndolas más estrictas, en un esfuerzo por ayudar a los países a evaluar mejor la salubridad.

Fuente: SINC

Derechos: Creative Commons.

Noticia de Agencia Sinc. Además quizás te interese saber más sobre Decoración de Interiores, servidores dedicados o Noticias de Ciudad Real.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.