La consejera de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, ha expresado su preocupación por la falta de comunicación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) sobre la ejecución de la reciente sentencia que anula el escalonamiento en la implementación de los caudales ecológicos del río Tajo. Gómez teme que comunidades como la Comunidad Valenciana, Región de Murcia y Andalucía puedan aprovechar la situación actual —que aún no es firme— para prolongar el trasvase Tajo-Segura.
En una rueda de prensa en la que se presentó el censo del lince ibérico en la región, la consejera destacó que, aunque la sentencia está sujeta a recurso, es crucial reconocer la necesidad urgente de implementar caudales ecológicos. «El escalonamiento en su puesta en marcha que planteaba el Miteco se antoja largo en el tiempo», afirmó.
Gómez también se comprometió a colaborar con el Miteco y otros organismos de Castilla-La Mancha para garantizar la aplicación de estos caudales y la modificación de las reglas de explotación relacionadas. «Ya estaremos ahí nosotros para decir lo que tenemos que decir y exigir que se cumpla no solo esta sentencia, sino las cinco anteriores que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha ganado», enfatizó.
En otro tema, la consejera se refirió al cierre de la conexión entre los embalses de Entrepeñas y Buendía, programado para este viernes. Este cierre ha permitido el trasvase de al menos 176 hectómetros cúbicos entre ambos embalses. Actualmente, el embalse de Buendía está al 54,33% de su capacidad, mientras que Entrepeñas ha alcanzado un 80,7%, una cifra récord desde la construcción de estos embalses y el inicio del trasvase.
A pesar de que las cifras apuntan a un año hidrológico «muy favorable», Gómez subrayó la importancia de avanzar en la regulación de embalses y el cumplimiento de los caudales ecológicos, advirtiendo que este año positivo representa solo una parte de un periodo más largo.
vía: Diario de Castilla-La Mancha