Albacete, 19 de noviembre de 2025.- La Gerencia de Atención Integrada de Albacete, que forma parte del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha llevado a cabo una significativa renovación en el sistema de preanalítica del Laboratorio del Servicio de Análisis Clínicos del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, que se localiza en el Hospital General. Esta actualización tecnológico-sistemática posiciona al laboratorio como una infraestructura moderna y conectada, preparada para enfrentar los retos futuros, gracias a la implementación del sistema CCM (módulos de conexión Cobas) de Roche Diagnostics.
Laura Navarro Casado, jefa del Servicio de Análisis Clínicos, ha destacado las mejoras sustanciales que trae esta nueva implementación. Entre los beneficios más notables se encuentra la optimización del flujo de trabajo, con un aumento en la velocidad de procesamiento y una notable reducción de la intervención manual. Esta evolución ha desencadenado en tiempos de respuesta más cortos y una mayor eficiencia operativa. Además, se ha fortalecido la seguridad y calidad de las muestras a través de controles automatizados desde las etapas iniciales, lo que minimiza los errores y aumenta la precisión en los diagnósticos.
El nuevo sistema tecnológico también incluye la integración con plataformas digitales como navify® Lab Operations, lo que permite una gestión más inteligente, proporciona trazabilidad total y garantiza un control en tiempo real de todos los procesos. Con la nueva implementación, el laboratorio ha revolucionado su rutina de trabajo, logrando una reducción casi total en la manipulación de muestras, mediante un transporte automatizado capaz de gestionar hasta 10.000 tubos por hora, lo que simplifica de manera significativa las tareas diarias del personal.
La doctora Navarro ha resaltado que esta automatización ha permitido a los profesionales destinar más tiempo a la supervisión de procesos, asegurando la calidad y el análisis de datos, en vez de dedicarse a tareas repetitivas. Este cambio ha sido recibido con una excelente respuesta por parte del personal, quienes han participado activamente en la transición, mostrando un compromiso y visión de futuro desde el comienzo del proyecto.
Durante la implantación del nuevo sistema, se ha seguido un riguroso plan que contemplaba claras fases de formación, instalación, validación y puesta en marcha. Navarro ha subrayado la importancia de la implicación de todos los actores involucrados, desde la dirección hasta el personal de laboratorio y mantenimiento, quienes han trabajado en un ambiente de colaboración. Las reuniones semanales de seguimiento han permitido ajustar detalles y resolver incidencias, fomentando una comunicación fluida que ha fortalecido la confianza del equipo.
Aunque cualquier cambio puede generar inquietudes iniciales, la comunicación proactiva, la claridad sobre los objetivos y beneficios del nuevo sistema, así como la apertura a la participación, han sido claves para asegurar una buena acogida entre los profesionales del laboratorio. La formación ha jugado un papel crucial para facilitar esta adaptación, respondiendo a las necesidades reales del equipo y acompañando cada etapa del proceso.
El laboratorio de Análisis Clínicos de la GAI de Albacete, que opera como centro de referencia para las Gerencias de Atención Integrada de Almansa y Villarrobledo, no solo atiende a la población de Albacete, sino que también cuenta con la certificación según la norma UNE-EN ISO 9001-2015, que avala la calidad y solidez de su sistema de gestión. Con cerca de 9 millones de pruebas anuales y más de 725.000 peticiones, la renovación del equipo se espera que incremente en un cinco por ciento su volumen de actividad.
Entre su amplia cartera de servicios, el laboratorio incluye además una Unidad de Genética y una Unidad de Inmunología, garantizando atención continuada las 24 horas, todos los días de la semana, y abarcando actividades de Hematología. Desde su apertura en la década de los 80, también cuenta con la acreditación para la formación de residentes en las especialidades de Análisis Clínicos y Bioquímica Clínica, consolidando así su posición como un pilar fundamental en la atención sanitaria de la región.
vía: Diario de Castilla-La Mancha

