El presidente del Partido Popular (PP) andaluz y de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha manifestado su desacuerdo con las recientes críticas del ministro de Transportes, Óscar Puente, hacia el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. Moreno ha considerado «muy feo» usar el término «hipócrita» para referirse a García-Page, quien destaca por ser el único líder del PSOE con mayoría absoluta, en un momento marcado por las tensiones internas del partido socialista.
García-Page, durante su intervención en un Comité Federal del PSOE, propuso al presidente del Gobierno que se someta a una cuestión de confianza en el Congreso de los Diputados o que convoque elecciones generales anticipadas. Estas declaraciones desencadenaron la reacción de Puente, quien no solo lo calificó de «hipócrita», sino que también criticó insinuaciones de García-Page sobre posibles penas de prisión para otros cargos.
La disputa ha escalado hasta el Congreso Nacional del PP que se celebra este fin de semana en Madrid. Moreno, al ser abordado por los medios de comunicación, subrayó que no desea involucrarse en las «guerras internas del PSOE», pero enfatizó que no es apropiado el uso de términos despectivos como «hipócrita» hacia un presidente autonómico con amplia mayoría.
La controversia entre Moreno y Puente ha continuado, especialmente tras las predicciones del andaluz sobre la estabilidad del Gobierno de Pedro Sánchez. Puente respondió sugiriendo que es poco probable que el gobierno «pueda superar el otoño», a causa de la crisis que atraviesa el PSOE, incluso haciendo una referencia irónica a las estaciones del año y comparando la situación actual con una versión desafinada de la obra de Vivaldi.
En el contexto del Congreso Nacional del PP, la presidenta de las Islas Baleares, Marga Prohens, instó al Gobierno a «defender» a las comunidades autónomas en lugar de enfocarse en sus propios escándalos de corrupción. Prohens criticó el Comité Federal del PSOE, calificándolo de «jornada funeraria», y mostró su orgullo por la representación de los ‘populares’ baleares en el Comité Ejecutivo Nacional, destacando la «pluralidad» del partido. Asimismo, celebró el reconocimiento del PP hacia las particularidades del «hecho insular» y la problemática de la «sobrepoblación» en las islas.
vía: Diario de Castilla-La Mancha