25 abril, 2025
InicioNoticiasMocos en tu oído: Motivos, señales y formas de erradicarlos

Mocos en tu oído: Motivos, señales y formas de erradicarlos

Recientemente, muchas personas han reportado malestar relacionado con oídos tapados, especialmente tras haber sufrido un resfriado. Este síntoma puede estar más relacionado con la acumulación de mucosidad en el oído que con el cerumen habitual. La situación, aunque incómoda, se puede abordar con remedios caseros.

Las causas de la acumulación de mocos en el oído suelen estar vinculadas a afecciones como resfriados, gripe o sinusitis. Durante estos episodios, las mucosidades pueden moverse desde la nariz hacia el oído medio, bloqueando las trompas de Eustaquio y evitando que el líquido drene adecuadamente. Si no se trata, esta situación puede aumentar el riesgo de infecciones auditivas.

Para quienes experimentan mocos en el oído, la principal señal es la sensación de oídos tapados, lo que puede derivar en hipoacusia temporal. Entre otros síntomas se incluyen vértigo, picor en el oído, tinnitus, y la posible aparición de infecciones auditivas.

Diversas condiciones pueden dar lugar a esta acumulación, incluyendo resfriados, rinitis alérgica, pólipos nasales y otitis media. Menos frecuentes, pero también posibles son las infecciones bacterianas y el tabaquismo.

Sin embargo, existen métodos efectivos que pueden ayudar a aliviar este malestar. Aplicar compresas tibias sobre el oído puede facilitar el drenaje de la mucosidad y reducir la inflamación. Inhalar vapor de agua, ya sea con un humidificador o simplemente al calentar agua, puede ayudar a descongestionar las vías respiratorias y ablandar el moco. También se puede utilizar suero fisiológico en las fosas nasales para ayudar a drenar el moco acumulado. Otra técnica es cambiar de posición, inclinando la cabeza hacia un lado o durmiendo sobre el oído no tapado.

Algunos se preguntan cómo expulsar los mocos del oído. Mediante el uso de descongestionantes, compresas tibias y vapor de agua, se puede facilitar el drenaje. La duración del taponamiento generalmente está vinculada a la infección subyacente y puede prolongarse hasta un mes si no se trata adecuadamente.

Para quienes continúan con estos síntomas o notan un empeoramiento, se recomienda buscar consejo médico.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.