El comité de empresa de Repsol Petróleo en Puertollano, Ciudad Real, ha expresado su firme oposición a la decisión de la compañía de realizar una revisión de su estructura organizativa que resultará en la eliminación de 12 puestos de trabajo. Esta reducción afectaría principalmente a la Dirección de Fiabilidad y Mantenimiento y la Dirección de Producción. Los sindicatos advierten que la falta de respeto hacia la negociación colectiva y la adecuada dimensión de la plantilla podría desencadenar un deterioro en la paz social laboral.
En un comunicado, las secciones sindicales han denunciado que Repsol no está valorando adecuadamente a sus trabajadores, poniendo en riesgo no solo el empleo, sino también la seguridad y la salud de la comunidad. Desde el anuncio del plan de reestructuración el pasado 22 de mayo, el comité ha estado elaborando un informe detallado de alegaciones, en el que se argumentan las incongruencias en la justificación de la modificación organizativa.
Aunque los sindicatos están abiertos a cambios que generen valor y faciliten una transición energética justa, muestran su descontento ante la falta de inversiones reales en el complejo de Puertollano. Argumentan que los constantes cambios organizativos han impactado directamente en el empleo, dejando a la plantilla sobrecargada de trabajo y sin poder disfrutar de sus vacaciones.
Los representantes de los trabajadores han criticado la desconsideración que la empresa ha mostrado hacia sus alegaciones, lo que pone de manifiesto una falta de respeto hacia el comité y los empleados. Además, han recordado el incumplimiento de acuerdos anteriores que garantizaban la seguridad en la refinería tras un accidente que costó la vida a nueve trabajadores.
A juicio del comité, la plantilla ha sido «espoleada y maltratada», lo que ha llevado a la pérdida de la conexión emocional y del orgullo de pertenecer a la empresa. A pesar de su compromiso en situaciones de crisis, como la pandemia de COVID-19 y otros incidentes en la refinería, los trabajadores sienten que se les ha ignorado, enfrentando condiciones laborales desfavorables, incluyendo expedientes de regulación temporal y discriminación en compensaciones.
Finalmente, los sindicatos han rechazado la política de reducción de plantilla, advirtiendo sobre las graves consecuencias que esto podría tener en términos de seguridad y salud laboral. También han señalado el incumplimiento de lo acordado en el X Acuerdo Marco respecto a revisiones salariales, un aspecto sensible dado que los beneficios de Repsol han sido posibles gracias al esfuerzo de los empleados.
vía: Diario de Castilla-La Mancha