En el marco de la próxima celebración de la Feria Internacional de Productos del Mar Congelados, CONXEMAR, que tendrá lugar del 7 al 9 de octubre en Vigo, la organización Marine Stewardship Council (MSC) anunciará importantes avances relacionados con la sostenibilidad de las pesquerías en España, Portugal y América Latina. Este evento, uno de los más relevantes del sector, será el escenario de diversas actividades centradas en promover prácticas pesqueras responsables y sostenibles.
Uno de los logros más destacables que se presentarán es la inclusión de la pesquería de gamba roja de Palamós en el Programa MSC de Mejora. Esta pesquería, primera del Mediterráneo en alcanzar este estatus, ha logrado este reconocimiento tras años de trabajo conjunto con WWF a través del proyecto Medfish. Las iniciativas implementadas incluyen el uso de mallas de mayor tamaño, la reducción del esfuerzo pesquero y la adopción de puertas semipelágicas, dirigidas a minimizar el impacto ambiental y promover una gestión sostenible del ecosistema marino. Durante los próximos dos años y medio, la pesquería trabajará en completar mejoras para alcanzar la certificación MSC.
Alberto Martín, director de MSC en España y Portugal, elogió el compromiso de la flota de Palamós: «Este logro refleja el compromiso continuo de la flota y sus partes interesadas con la gestión responsable de los recursos marinos». A su vez, Cristina Mañas, gerente de la Cofradía de Palamós, subrayó que la entrada en el programa es un reconocimiento a los esfuerzos iniciados en 2013.
Durante el evento, MSC unirá a representantes de diversas flotas, productores y distribuidores con el objetivo de compartir experiencias y avances en sostenibilidad. Entre las actividades previstas destaca un brindis por la reciente certificación de la sardina ibérica y sesiones técnicas sobre el impacto del programa MSC en especies como la gamba roja de Palamós y el langostino patagónico argentino.
Un momento crucial del evento será la presentación del informe «Estado de Pesquerías MSC España 2025», que evaluará los progresos en sostenibilidad de la última década, incluyendo ejemplos como el bacalao del mar de Barents y el atún rojo del Estrecho de Gibraltar. Actualmente, cerca de medio millón de toneladas de capturas en España cuentan con la certificación MSC, consolidando al país como líder en prácticas pesqueras sostenibles.
Frente a un escenario global de creciente demanda alimentaria, la pesca sostenible emerge como clave para garantizar la seguridad alimentaria y reducir el impacto ambiental. MSC, como organización internacional sin ánimo de lucro, continúa estableciendo estándares que promueven estas prácticas, asegurando la transparencia y trazabilidad en la cadena de suministro de productos pesqueros.