La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) ha implementado medidas para regular el trasvase de agua entre los embalses de Entrepeñas y Buendía, luego de la reciente apertura de las compuertas debido a las lluvias que elevaron el nivel del embalse de Entrepeñas. A las 9:00 horas del viernes, las compuertas fueron cerradas, lo que permitió el flujo del caudal residual. Sin embargo, tras una inspección realizada una hora más tarde, el personal técnico de la CHT descubrió numerosos ejemplares de carpa atrapados en pozas desconectadas del cauce principal. Esto llevó a la decisión de reabrir las compuertas y permitir un caudal de 900 litros por segundo.
Cabe destacar que esta infraestructura no se había activado desde 1997. Su reapertura fue necesaria debido a las intensas precipitaciones en marzo de 2025 en la subcuenca de cabecera, que elevaron el nivel del embalse de Entrepeñas hasta los 714,19 metros sobre el nivel del mar. La intervención permitió que muchos ejemplares de carpa se movilizaran aguas abajo, mientras se iniciaron las labores de extracción de aquellos que habían quedado atrapados en pozas y zonas de agua poco profunda.
La CHT contó con la colaboración del cuerpo de bomberos de la Diputación de Guadalajara, agentes medioambientales de la Junta de Castilla-La Mancha, miembros de asociaciones de pescadores y varios voluntarios para llevar a cabo estas labores. Las operaciones incluyeron la captura y el transporte de los peces hacia el embalse de Buendía, así como la instalación de una red que impide su regreso aguas arriba.
Hasta el momento, no se ha reportado una mortalidad significativa entre los ejemplares. La Guardia Civil, a través del Seprona, también ha supervisado la situación. La especie predominante identificada ha sido la carpa común (Cyprinus carpio), considerada como exótica invasora según el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. La CHT ha aclarado que la pérdida de esta especie no representa una «catástrofe ecológica», a pesar de su valor en la pesca deportiva.
Entre mayo y junio, la carpa busca lugares idóneos para la freza, lo que podría explicar su acumulación en áreas recientemente inundadas. La CHT advierte que la reapertura del trasvase en el futuro podría ser contraproducente, facilitando el retorno de los ejemplares a zonas sin una salida viable durante períodos de escasez de agua.
La CHT ha expresado su agradecimiento a las administraciones y colectivos que han colaborado en esta situación, que se está manejando con éxito gracias al aporte de recursos humanos y materiales. Se espera que los trabajos finalicen este domingo.
vía: Diario de Castilla-La Mancha