El Archivo Histórico Provincial de Guadalajara inauguró hoy la exposición ‘Mujer, Nobleza y Poder’, un evento que ofrece una mirada única a la historia de España a través de la influencia de mujeres poderosas en distintos ámbitos. La muestra cuenta con documentos históricos, paneles informativos y trajes de época, y permanecerá abierta al público hasta marzo de 2024.
En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes el delegado de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Fernández-Montes; la directora del Archivo Histórico Provincial, Riansares Serrano; la subdirectora general de Archivos Estatales, Ana María López; y la directora del Archivo Histórico de la Nobleza, Aránzazu Lafuente. Los horarios de visita serán de lunes a viernes de 9 a 14 horas y los martes y jueves también de 16:30 a 19:30 horas, incluyendo visitas guiadas para colegios, institutos, universidades y agrupaciones culturales.
La exposición destaca la influencia de grandes mujeres a lo largo de la historia, quienes, aunque a menudo de manera discreta, jugaron un papel fundamental en las decisiones políticas y sociales de su tiempo. Se analizan aspectos como la vida cotidiana en las altas clases sociales, su educación y su apoyo a las artes y la literatura.
Entre los documentos exhibidos se incluyen aportaciones de los archivos de la Nobleza y el fondo fotográfico de Francisco de Goñi, así como documentos históricos relevantes, como un pergamino de 1376 de la infanta Leonor de Aragón. La muestra también da voz a figuras menos conocidas como Soledad Villafranca, ligada al movimiento anarquista, y Camille du Gast, una feminista y exploradora francesa.
Fernández-Montes subrayó la importancia de la colaboración entre administraciones para difundir la cultura y animó a la ciudadanía a explorar la exposición como un medio para entender mejor la historia y fomentar un reconocimiento del papel de la mujer en la sociedad. Riansares Serrano reafirmó el compromiso del Archivo de Guadalajara con la difusión cultural.
Por su parte, Aránzazu Lafuente destacó la relevancia de los archivos nobiliarios para entender la historia de mujeres notables y su influencia en la política y la economía. También se hizo eco de la situación de figuras históricas como Ana de Mendoza, quien ha sido injustamente tratada por la historia.
Ana María López valoró el esfuerzo conjunto para acercar el patrimonio documental a la ciudadanía, resaltando que esta exposición no solo tiene un enfoque de género, sino que también promueve una colaboración interinstitucional para iluminar la memoria histórica a través de documentos que, de otro modo, permanecerían en el olvido.
vía: Diario de Castilla-La Mancha