En España, la instalación de bolas de remolque para enganchar remolques, caravanas o portabicicletas es una práctica común. Sin embargo, la Dirección General de Tráfico (DGT) clasifica esta modificación como una reforma de importancia, lo que implica que su instalación debe cumplir un proceso de homologación obligatorio.
Circular con un enganche que no esté homologado puede conllevar sanciones de hasta 200 euros. Si además el dispositivo obstruye la visualización de la matrícula, la multa puede ascender a 400 euros. Para esclarecer este tema, se dispone de una guía que detalla la normativa vigente, el proceso de homologación, las posibles multas, los requisitos técnicos y consejos para evitar problemas legales.
La legislación sobre los enganches en España se fundamenta en la Directiva Europea 94/20 CE, que establece especificaciones técnicas para estos dispositivos, así como en el Reglamento General de Vehículos y la Ley de Tráfico, que considera su instalación como una reforma importante. La Ley anti-tuneo también intensifica el control sobre las modificaciones que afectan a la seguridad del vehículo. Un aspecto crucial a tener en cuenta es que la instalación debe estar homologada, registrada en la ficha técnica del vehículo y validada en la Inspección Técnica de Vehículos (ITV).
La DGT ha clasificado las infracciones relacionadas con enganches no homologados en dos categorías. La primera, una multa de 200 euros por tener una bola de remolque no homologada o no inscrita en la ITV. La segunda, también de 200 euros, corresponde a situaciones en las que el enganche impide la lectura de la matrícula. En el caso de que ambas infracciones se den, las sanciones pueden llegar hasta los 400 euros.
Para cumplir con la normativa, es necesario realizar la instalación en un taller autorizado, obtener un certificado de instalación del taller y un informe de conformidad del fabricante o laboratorio autorizado. La ITV debe ser pasada en un plazo máximo de 15 días tras la instalación, además de asegurar una actualización de la ficha técnica y del permiso de circulación.
El proceso de homologación implica seleccionar el modelo adecuado de enganche, instalarlo en un taller autorizado, obtener la documentación necesaria, pasar la ITV y finalmente actualizar el permiso de circulación una vez que la reforma ha sido validada.
Existen diferencias significativas entre un enganche homologado y uno no homologado. Los homologados cuentan con marcado CE, certificación documentada y han sido instalados en talleres autorizados, garantizando su legalidad y seguridad, mientras que los no homologados presentan riesgos que pueden resultar en sanciones y comprometer la seguridad vial.
Aunque hay casos de sanciones a conductores que circulaban con bolas desmontables, muchas de estas multas fueron anuladas al demostrar que el dispositivo estaba homologado. Sin embargo, si la bola obstruye parcialmente la matrícula, la sanción se aplica de inmediato, aun si está homologada.
Retirar la bola de remolque es obligatorio en ciertas circunstancias, como en inspecciones de la ITV si no está homologada, en controles policiales si obstruye la matrícula, o durante reparaciones. Para prevenir daños, también se recomienda retirarla en situaciones de aparcamiento o maniobras.
Con el fin de evitar sanciones, se aconseja instalar bolas desmontables que puedan ser retiradas fácilmente, llevar siempre consigo la documentación necesaria, y revisar el estado de la instalación regularmente.
El costo de homologar una bola de remolque puede variar entre 150 y 400 euros, dependiendo del taller y de los servicios incluidos. Las preguntas frecuentes sobre la homologación abordan desde la legalidad de circular con la bola instalada sin remolque, hasta los pasos para cumplir con la normativa si ya se cuenta con un enganche no homologado.
Es fundamental recordar que un enganche no homologado puede comprometer la seguridad vial y afectar la validez del seguro en caso de accidente. Por lo tanto, invertir en una instalación correcta y homologada es crucial tanto para cumplir con la ley como para garantizar la seguridad en la carretera.
vía: Diario de Castilla-La Mancha