El programa de ocio infantil y juvenil Naviguad, promovido por la Diputación de Guadalajara, se ampliará en su edición 2024-2025 para incluir a Azuqueca de Henares entre los municipios participantes. Las actividades principales se llevarán a cabo del 27 de diciembre al 4 de enero en ocho localidades: Guadalajara, Azuqueca de Henares, Molina de Aragón, Sigüenza, Cifuentes, Jadraque, Mondéjar y Sacedón.
Este año, la actividad ‘Esperando a Papa Noel y a los Reyes Magos’ se extenderá a otros 50 pueblos de la provincia en dos períodos: del 22 al 31 de diciembre y del 2 al 5 de enero. Con esta ampliación, Naviguad 2024-2025 alcanzará un total de 58 municipios. La inversión destinada para esta edición asciende a 139.361,75 euros, según información oficial de la institución provincial.
En Guadalajara se ofrecerá la mayor variedad de actividades y un horario más extenso. Los días 2, 3 y 4 de enero, el polideportivo San José y el Complejo Príncipe Felipe acogerán un programa que incluirá hinchables, atracciones, juegos, un rocódromo, un barco motor, un fotomatón, así como actividades de realidad virtual y simuladores de moto GP y Fórmula 1, y un circuito zorbing.
Azuqueca de Henares, que se une por primera vez a Naviguad, ofrecerá actividades los días 3 y 4 de enero en el polideportivo Ciudad de Azuqueca, con horarios similares a los de Guadalajara. Las actividades en esta localidad incluirán juegos y atracciones que serán comparables a las de otras localidades.
En Molina de Aragón y Sigüenza, las actividades se realizarán en los polideportivos municipales durante dos días: los días 26 y 27 de diciembre en Molina de Aragón y 28 y 29 en Sigüenza, de 11:00 a 14:00 horas por la mañana y de 16:00 a 21:00 horas por la tarde.
Por otro lado, Cifuentes, Jadraque, Mondéjar y Sacedón ofrecerán una jornada de actividades cada uno. Esto se llevará a cabo el 26 de diciembre en Mondéjar, el 27 en Jadraque, el 28 en Cifuentes y el 29 en Sacedón, manteniendo también horarios de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 21:00 horas.
La actividad ‘Esperando a Papa Noel y a los Reyes Magos’ en los 50 pueblos seleccionados se desarrollará en una ventana de dos horas en cada localidad, priorizando su realización en aquellas con menor población. En los pueblos que lleven a cabo esta actividad del 22 al 24 de diciembre, habrá un trono navideño donde un Papa Noel recogerá cartas, acompañado de un monitor que ofrecerá un taller de “pintacaras”. Entre el 26 de diciembre y el 5 de enero, un Rey Mago y un paje continuarán con la iniciativa, manteniendo la dinámica de recogida de cartas y talleres.
vía: Diario de Castilla-La Mancha