Netflix ha implementado un aumento en los precios de sus tarifas en España e Italia tras compartir sus resultados financieros del tercer trimestre de 2024. La compañía reportó beneficios de 2.210 millones de dólares y un aumento de 700.000 suscripciones durante este periodo. Esta decisión sigue la tendencia observada en otros mercados europeos y Japón, ya que Netflix busca capitalizar su éxito en un momento crucial para la industria del streaming.
La plataforma justificó esta subida en los precios al destacar la fidelidad de sus usuarios, que han mostrado un índice de bajas inferior al de otras plataformas competidoras. A pesar del incremento, Netflix confía en que el número de suscriptores seguirá creciendo, impulsado por los estrenos programados para el próximo trimestre.
Desde este jueves, las nuevas tarifas están en vigor, con aumentos que oscilan entre uno y dos euros mensuales en todas las modalidades de suscripción. Esto incluye tanto los planes con anuncios como aquellos sin publicidad, afectando también la posibilidad de añadir miembros extras en algunas opciones. Por ejemplo, el plan estándar con anuncios incrementó su precio de 5,49 euros a 6,99 euros al mes. Este plan ofrece calidad Full HD (1080p) y permite el uso de hasta dos dispositivos simultáneamente, pero no la adición de miembros extras. En el caso del plan estándar sin anuncios, que permite añadir un miembro extra por 5,99 euros, pasó de 12,99 euros a 13,99 euros al mes. El plan premium, que ofrece calidad 4K+HDR y hasta cuatro dispositivos simultáneos, subió de 17,99 euros a 19,99 euros mensuales, permitiendo añadir dos miembros extras por 5,99 euros cada uno.
La estrategia de Netflix se centra en mejorar sus beneficios a través de precios más altos, al mismo tiempo que se esfuerza por ofrecer programación atractiva para captar nuevos usuarios. La compañía espera que sus próximos lanzamientos contribuyan a un aumento adicional en sus suscripciones, y confía en que su base de usuarios mantendrá su lealtad a pesar de los recientes aumentos. Esta estrategia ha demostrado ser efectiva en varios mercados, permitiendo a Netflix mantener su liderazgo en el sector del streaming a nivel global.
En conclusión, el ajuste de tarifas se enmarca dentro de una estrategia más amplia que busca reforzar la posición de Netflix en un entorno cada vez más competitivo. La plataforma continúa apostando por ofrecer contenido exclusivo y de alta calidad mientras ajusta precios para maximizar ingresos en cada uno de sus mercados.
