20 abril, 2025
InicioNoticiasNos hemos vuelto locos por el croissant, pero… ¿lo estamos disfrutando de...

Nos hemos vuelto locos por el croissant, pero… ¿lo estamos disfrutando de la manera correcta?

El croissant, ese delicado manjar que ha conquistado paladares alrededor del mundo, se ha convertido en un objeto de culto dentro de la repostería. Con su exterior crujiente y su interior tierno, este bollo es el complemento ideal para cualquier momento del día. Sin embargo, en la actualidad, muchos se preguntan si realmente estamos disfrutando del croissant de la manera correcta o si, por el contrario, hemos caído en la trampa de la sobreabundancia culinaria.

A pesar de que generalmente se le atribuye un origen francés, el croissant tiene sus raíces en el kipferl, un bollo de media luna que data del siglo XVII y que se popularizó en Austria. Los panaderos franceses adaptaron esta receta, transformándola en la deliciosa versión de hojaldre que conocemos hoy. La esencia del croissant reside en su masa meticulosamente elaborada, que se compone de capas de mantequilla y harina, sin necesidad de rellenos ni excesos.

Sin embargo, la tendencia actual ha llevado al croissant a un extremo inimaginable, donde elaboraciones con rellenos extravagantemente calóricos eclipsan el sabor y la textura que lo hicieron famoso. Los expertos destacan que estamos comiendo el croissant de forma incorrecta, tanto por los exagerados rellenos que alteran su delicado sabor como por la costumbre de mojarlo en café o leche, lo que arruina su crujido distintivo. Además, calentar el croissant en el microondas es un gran error, ya que este método destruye su estructura crujiente.

Para aquellos que anhelan revivir la auténtica experiencia del croissant, aquí se ofrece la receta tradicional. Con paciencia y dedicación, se pueden lograr hasta 12 croissants siguiendo un proceso que incluye la preparación de una masa con harina, azúcar, sal, levadura, agua fría, leche y, por supuesto, mantequilla muy fría. Cada paso en el proceso, desde la laminación de la mantequilla hasta el horneado, está diseñado para crear la textura y el sabor que hacen del croissant un bocado excepcional.

Cuando se trata de disfrutarlo, menos es más. La recomendación es acompañar el croissant con una taza de café o té, evitando sumergirlo. Si se quiere un poco más de sabor, un toque de mantequilla o mermelada es suficiente para complementar su exquisito sabor sin sobrecargarlo.

Así que, la próxima vez que tengas un croissant en tus manos, recuerda su historia y su esencia. Disfruta de este bollo clásico en toda su gloria, porque el croissant perfecto no necesita adornos innecesarios; su magia radica en su simplicidad y el arte de lo bien hecho.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.