Cuatro centros educativos de Puertollano han sido seleccionados como finalistas en la octava edición del proyecto “¡Nosotros proponemos!”, una iniciativa promovida por la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) que busca que los jóvenes propongan soluciones para mejorar su ciudad.
El colegio Inmaculada Enpetrol presentó la propuesta «Leo, luego existo», que busca fomentar la lectura y el cuidado del medio ambiente. La idea incluye la creación de espacios en parques infantiles para leer, donde se incorporarán códigos QR que permitirán acceder a poemas, cuentos o relatos, conectando así la literatura con el entorno natural. Además, se planteó la colocación de placas en bancos con información sobre diversas épocas literarias.
Por su parte, el colegio Enrique Tierno Galván sugirió derribar antiguas viviendas en la calle Talavera Alta para construir una carpa polideportiva. Este espacio cubierto permitiría continuar con las actividades deportivas incluso en días de lluvia, y se incorporarían placas solares para generar energía de forma sostenible.
Los alumnos del IES Fray Andrés dedicaron sus propuestas a la mejora del paseo y del instituto, así como a la revitalización del comercio local y la reducción de la contaminación en Puertollano. El colegio San José, en cambio, presentó las iniciativas «Puertollano visible» y «Arcade sostenible», que apuntan a visibilizar problemas locales y fomentar prácticas sostenibles.
Más de 330 estudiantes de primaria y secundaria de diecisiete centros de cinco municipios de la provincia participando en este programa, que refleja su compromiso con la ciudadanía, la sostenibilidad y la innovación educativa. Las concejales de medio ambiente y comercio local, Coral Rodríguez e Inmaculada Amaro, expresaron su felicitación a los centros por su talento y creatividad, destacando la importancia de la participación activa de los jóvenes en la identificación de problemas y la búsqueda de soluciones en su entorno.
Esta edición del proyecto no solo promueve la educación cívica y ambiental, sino que también refuerza la colaboración entre administraciones, universidades y centros educativos. Además, las concejales agradecieron a la Universidad de Castilla-La Mancha y a los docentes por su dedicación y apoyo en el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
vía: Diario de Castilla-La Mancha