Novedades en los Premios Gran Selección Campo y Alma 2025
La celebración de la gastronomía y los productos locales de Castilla-La Mancha se prepara para una nueva edición con la convocatoria de los Premios Gran Selección Campo y Alma 2025, cuya presentación tendrá lugar en noviembre. Entre las principales novedades de este año, destaca la inclusión de un galardón para las mejores Nueces de Nerpio, que desde mayo de 2023 cuentan con Denominación de Origen Protegida (DOP). Asimismo, se brindará un reconocimiento especial al Espárrago Verde de Guadalajara, que este mismo año obtuvo la Indicación Geográfica Protegida (IGP), fortaleciendo aún más el patrimonio agroalimentario de la región.
Durante la entrega de los premios Gran Selección ‘Campo y Alma 2024’, celebrada en el marco de la Feria de Albacete, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, hizo patente las novedades que se avecinan, junto al vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro. Este último también ofreció datos alentadores sobre el sector agroalimentario, revelando que las exportaciones de la región superaron los 1.800 millones de euros en los primeros seis meses de 2024, lo que representa un crecimiento del 13% en comparación al año anterior. Hoy en día, este sector es responsable de más del 35% de las exportaciones totales de Castilla-La Mancha.
Martínez Lizán celebró la calidad excepcional de las producciones agroalimentarias de la región y valoró el compromiso de agricultores y ganaderos por ofrecer materias primas de excelencia. Recordó que la marca Campo y Alma cuenta actualmente con 40 figuras de calidad, reiterando el compromiso de extender este reconocimiento a más productos, incluyendo frutos secos, hongos de la Manchuela y lentejas.
Junto a estos anuncios, en la Feria también se abordaron temas de impacto social. Mercedes Gómez, consejera de Desarrollo Sostenible, enfatizó la importancia de la cooperación público-privada en el sector energético, que durante el último año movilizó 1.000 millones de euros y facilitó la creación de cerca de 4.000 empleos directos e indirectos.
En el ámbito de la solidaridad, el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, instó a la comunidad a participar en la cuestación organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) durante la Feria, con el objetivo de destinar fondos a la investigación oncológica. Con el apoyo de más de 400 voluntarios, se espera superar los 34.000 euros recaudados el año anterior. Además, Serrano anunció una donación adicional de 800 euros por parte de la Diputación de Albacete, en el marco de un convenio anual que suma un total de 18.000 euros.
Entre los actos de la Feria, se destacó el establecimiento del Día de la Tauromaquia, en homenaje al torero albaceteño Dámaso González, donde se realizaron ofrendas florales y se entregaron premios a alumnos de la Escuela Taurina de Albacete, reafirmando así el compromiso de la comunidad con esta tradición cultural.
Por último, también se presentó la cuarta edición de la Gran Fondo Ciclodeportiva Sierra de Albacete, que además de promover el deporte, resalta la riqueza cultural y los valores de la región.
Este marco de nuevas iniciativas y celebraciones en la Feria de Albacete subraya el compromiso de Castilla-La Mancha no solo con su patrimonio agroalimentario, sino también con la solidaridad y la cultura de su comunidad.
Para más información, puedes leer el artículo completo en Diario de Castilla-La Mancha.
Este artículo ha sido adaptado para realizar un resumen informativo sobre los eventos y novedades pertinentes, resaltando la relevancia social y cultural del contexto que lo rodea.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.