El mes de noviembre de 2024 ha sido histórico para Castilla-La Mancha, ya que ha sido declarado el «más cálido» de los últimos 64 años, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Durante este periodo, la temperatura media en la región se ha situado en 11,9 grados centígrados, superando en 0,7 grados el récord anterior de 1983, que fue de 11,2 grados centígrados. Este incremento no solo establece un nuevo récord, sino que también representa una anomalía de más de 3 grados respecto a los valores habituales para el mes.
El notable aumento de temperatura se ha hecho sentir en las cinco provincias de Castilla-La Mancha. La media de las temperaturas máximas alcanzó los 17,0 grados, con una anomalía de 3,1 grados que la clasifica como «muy cálida», convirtiéndose en el tercer valor más alto desde que comenzó el registro. Por su parte, las temperaturas mínimas promediaron 6,9 grados centígrados, lo que representa el segundo valor más alto en la serie histórica.
Durante noviembre, se produjeron varios fenómenos climáticos interesantes. Se destacó un período cálido que se extendió del 1 al 11 del mes, a causa de un anticiclón en el entorno de las islas Británicas, seguido de un breve episodio frío los días 12 y 13. A partir del 14, un anticiclón subtropical se extendió hacia el Mediterráneo occidental, dando lugar a otro episodio cálido. El día 1 fue el más caluroso del mes, aunque también se registraron temperaturas notables en otros días, como los 24,6 grados en Almadén el día 5 y 24,3 grados en Tobarra el día 29.
En contraste con las altas temperaturas, noviembre también ha sido un mes particularmente seco. Las precipitaciones promediaron apenas 11,8 litros por metro cuadrado, lo que representa un 22% de lo normal, consolidándolo como el tercer noviembre más seco en la historia. Esta escasez de lluvias afectó a todas las provincias, siendo Cuenca la que registró el tercer nivel más bajo de precipitaciones, seguida de Albacete y Guadalajara.
Las estaciones meteorológicas de Aemet que reportaron mayor acumulación de lluvia durante el mes fueron las de Navahermosa, Toledo, con 32,0 litros por metro cuadrado, y Salvacañete, Cuenca, con 31,6 litros. La mayor precipitación en un solo día se registró en Sege, Albacete, con 20,6 litros el día 13. Además, se contabilizaron un total de 175 rayos en la región, siendo el día 1 el más activo con 157 descargas eléctricas.
Esta combinación de altas temperaturas y escazas precipitaciones ha llamado la atención y generado inquietud sobre las posibles consecuencias del cambio climático en la región.
vía: Diario de Castilla-La Mancha