La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en colaboración con la Consejería de Fomento, ha anunciado la creación de la Cátedra institucional del Transporte Sensible a la Demanda. Este esfuerzo tiene como objetivo optimizar el servicio a través de la investigación y la implementación de tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial. El rector de la UCLM, Julián Garde, presentó esta iniciativa el lunes junto al consejero de Fomento, Nacho Hernando, quien enfatizó su relevancia en el marco de la movilidad sostenible promovida por el gobierno regional.
Hernando destacó que la Cátedra no solo se enfocará en la generación de conocimiento, sino que también facilitará el acceso a servicios esenciales para miles de personas en áreas rurales, contribuyendo a eliminar las desigualdades en el acceso a la atención. Para ello, el Gobierno regional destinará 120.000 euros en los próximos tres años, asegurando que las decisiones respecto al transporte se fundamenten en información rigurosa y verificada, lo que favorecerá la transferencia de conocimiento a la comunidad educativa y a la sociedad en general.
Con respecto a la expansión del Transporte Sensible a la Demanda, el consejero presentó planes específicos para mejorar y ampliar este servicio. Entre las nuevas iniciativas se incluye la implementación de servicios en la Sierra Baja de Cuenca, que beneficiará a la localidad de Mira, así como en la Sierra del Segura para Letur, ambos incluidos en los planes de recuperación. Además, se prevé actualizar el servicio en la Serranía Alta de Cuenca, con una nueva versión que se lanzará en octubre y mejoras en otras áreas como el Campo de Montiel y la Sierra Norte de Guadalajara.
Garde subrayó el compromiso de la UCLM con el desarrollo de proyectos que favorezcan el entorno rural, mencionando iniciativas como ‘UCLM rural’ y ‘Botica rural’. La dirección de la Cátedra de Transporte a la Demanda estará a cargo de académicos de la Escuela de Caminos, orientando todas sus actividades hacia la mejora del transporte para grupos sociales vulnerables, incluyendo mayores, niños y personas con discapacidad.
Finalmente, el consejero de Fomento anunció que se llevarán a cabo reuniones con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para discutir el nuevo mapa concesional y los fondos necesarios para garantizar servicios esenciales en la comunidad autónoma. Hernando estimó que la financiación requerida podría alcanzar entre 12 y 13 millones de euros anuales, si se consideran todos los tráficos internos actualmente gestionados por el Ministerio.
vía: Diario de Castilla-La Mancha