El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado su intención de publicar en los próximos días la convocatoria de una nueva línea de ayudas enfocada en inversiones para explotaciones agropecuarias. Esta iniciativa se centra en la adquisición de maquinaria que propicie el ahorro energético y la implementación de ecorregímenes. El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha señalado que la partida inicial será de diez millones de euros, con la posibilidad de incrementar dicha cifra en cinco millones más si así se considera necesario.
Durante su participación en el II Talavera Technological Forum, organizado por el periódico La Voz del Tajo, Martínez Lizán destacó la importancia de estas ayudas, considerándolas una «oportunidad muy interesante» para aquellos que se preparan para el próximo ciclo de la PAC, así como para quienes están interesados en adquirir equipos que optimicen la gestión de sus explotaciones. Las ayudas se dirigirán, entre otros, a la compra de maquinaria para abonado, tratamientos, tractores y equipos de recolección mecanizada.
El consejero anticipó que las bases reguladoras y la convocatoria se harán públicas en breve con el fin de facilitar el proceso de solicitud, que tendrá una duración aproximada de un mes, concluyendo el 2 de diciembre de 2024. Esta iniciativa se suma a las anteriores convocatorias del Gobierno regional, que se han enfocado en la mejora, modernización, innovación y digitalización de las explotaciones, buscando asegurar la competitividad económica y medioambiental del sector agroalimentario.
Desde 2016, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha implementado un total de 342 millones de euros en ayudas, beneficiando a más de 6.100 proyectos a través de fondos del Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2022, así como de los fondos MRR y el nuevo PEPAC 2023-2027. La estrategia incluye la innovación y tecnología como pilares esenciales para respaldar un sector que, a pesar de los desafíos, se presenta con un futuro alentador. En este contexto, casi 4.000 jóvenes han comenzado su trayectoria profesional en el ámbito agroalimentario, lo que responde al reto del relevo generacional en Castilla-La Mancha, España y Europa.
El compromiso de la Junta es incorporar otros 2.000 jóvenes en la legislatura actual, respaldado por una reciente convocatoria que ha recibido 1.300 solicitudes. Además, se ha anticipado el 70 por ciento de la nueva campaña de la PAC, que asciende a 245 millones de euros, cifra que supera en 20 millones a la del año anterior. Por otra parte, la línea FOCAL ha destinado 293 millones de euros en ayudas para más de 1.000 proyectos en la industria agroalimentaria, generando una inversión total de 1.272 millones de euros. Las ayudas VINATÏ han respaldado 448 proyectos con un total de 130,8 millones de euros desde la llegada de Emiliano García-Page a la presidencia.
El sector agroalimentario representa el 18 por ciento del PIB de Castilla-La Mancha, el doble que la media nacional, y proporciona empleo al 17,4 por ciento de la población activa de la región. En el ámbito del comercio exterior, es fundamental, con más de un tercio de las exportaciones provenientes de este sector. Castilla-La Mancha se posiciona como líder nacional en producción de viñedo y vino, que contribuyen con el 5 por ciento del PIB regional y generan más de 2.000 millones de euros anuales. Asimismo, es un referente en productos hortofrutícolas, aceite de oliva y cultivos emergentes como el pistacho, destacándose por contar con 40 figuras de calidad protegidas bajo la marca de garantía Campo y Alma, lo que refuerza su identidad y contribución económica.
vía: Diario de Castilla-La Mancha