23 abril, 2025
InicioRegiónNuevas medidas para el control de especies invasoras en la Orden de...

Nuevas medidas para el control de especies invasoras en la Orden de Vedas de Pesca del Gobierno Regional 2025

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado un paso significativo hacia la regulación de la pesca en la región al publicar este miércoles la nueva Orden de Vedas de Pesca 2025 en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM). La medida, impulsada por la Consejería de Desarrollo Sostenible, busca no solo proteger la biodiversidad local, sino también fomentar una actividad pesquera sostenible.

La nueva orden establece reglas claras sobre los períodos permitidos para la práctica de la pesca, las tallas mínimas de captura y los límites en el número de peces que cada pescador puede llevar consigo. Adicionalmente, se declaran zonas de régimen especial y refugios de pesca, donde se restringirá la actividad pesquera para salvaguardar las especies autóctonas.

Uno de los aspectos más destacados de la nueva reglamentación es la prohibición del cebado de aguas en hábitats de trucha, así como la limitación comercial a las especies de tenca y trucha arcoíris. Los cebos permitidos también se establecen de acuerdo con el tipo de agua y su nivel de protección, buscando garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas acuáticos. Asimismo, se han modificado los límites geográficos de los refugios de pesca para mejorar su eficacia.

Los concursos de pesca seguirán siendo parte de la actividad, aunque estarán sujetos a restricciones. Estas competiciones solo podrán llevarse a cabo en un máximo del 50% de los fines de semana y días festivos del año, promoviendo el respeto por el medio ambiente durante su realización.

El viceconsejero de Medio Ambiente ha enfatizado que las regulaciones serán adaptadas a las características de cada comarca, permitiendo que las necesidades de conservación sean atendidas de manera específica en cada provincia. Esta inclusión de cotos intensivos, refugios de pesca y zonas vedadas será clave para el equilibrio ecológico.

Respecto a la lucha contra las especies exóticas invasoras, la nueva orden establece medidas específicas para su control y erradicación. Se delimitarán áreas donde se permitirá su captura, lo que contribuirá a reducir su impacto ecológico y controlar sus poblaciones. Las restricciones sobre su transporte y comercialización se verán fortalecidas, buscando evitar la expansión de estas especies en nuevas masas de agua.

Con la implementación de estas medidas, el Gobierno regional no solo busca proteger a las especies autóctonas y limitar la expansión de las invasivas, sino también promover una cultura de pesca responsable que beneficie tanto a los ecosistemas como a los pescadores locales.

En términos de licencias, Castilla-La Mancha expide anualmente alrededor de 75.000 permisos, lo que permite que miles de aficionados disfruten de esta actividad. De estas, aproximadamente la mitad son gratuitas, facilitando el acceso a la pesca a los residentes de la región. Las licencias de pago, que ascienden a unas 37.000, muestran el interés de los pescadores de otras regiones por disfrutar de los ríos y embalses de Castilla-La Mancha. La regulación de estas licencias es fundamental para garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas acuáticos a lo largo del año.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.