12 mayo, 2025
InicioRegiónNueve detenidos por la usurpación de 18 viviendas de personas en situación...

Nueve detenidos por la usurpación de 18 viviendas de personas en situación de vulnerabilidad en Ciudad Real

Los Mossos d’Esquadra han llevado a cabo una importante operación que ha concluido con la detención de nueve personas implicadas en la apropiación ilegal de 18 viviendas pertenecientes a individuos en situación económica precaria. Las arrestos se realizaron en diversas localidades, entre las que se destacan Barcelona, Badalona, Terrassa, Santa Coloma de Gramenet, así como en Madrid y Ciudad Real.

En un comunicado emitido este viernes, la policía catalana ha informado que los detenidos enfrentan serias acusaciones, que incluyen pertenencia a un grupo criminal, estafa, apropiación indebida, blanqueo de capitales, falsificación de documentos y defraudación a la hacienda pública.

La investigación que llevó a estas detenciones se inició a finales de 2022, cuando agentes de Premià de Mar comenzaron a indagar tras recibir una querella presentada en un juzgado de instrucción de Barcelona. La denuncia documentaba hechos delictivos relacionados con la usurpación de propiedades, lo que resultó en la detención inicial de cuatro individuos que se habían apropiado de un piso de una mujer fallecida sin herederos legítimos.

A partir de esta primera detención, los investigadores comenzaron a desarticular una red delictiva más amplia que operaba bajo un sofisticado esquema. Los presuntos delincuentes se dirigían a personas vulnerables con dificultades financieras, ofreciendo ayudarles a saldar sus deudas a cambio de poderes notariales sobre sus inmuebles. A través de contratos engañosos, los estafadores obtenían amplias facultades para realizar la compraventa de las propiedades, muchas veces sin el consentimiento ni el conocimiento de las víctimas.

El modus operandi de la organización incluía la venta de las viviendas en notarías con cheques manipulados que rara vez eran ingresados en los bancos. Al obtener el poder sobre las propiedades, los delincuentes podían vender los inmuebles a terceros, quienes estaban interesados en adquirir las propiedades de manera legal, ahorrando así eludir el proceso correcto de compra.

Además, la red utilizaba empresas creadas a nombre de ‘testaferros’ para desviar el dinero obtenido de cada operación. Esto les permitía cubrir las deudas de las víctimas y solicitar préstamos a diferentes entidades bancarias sin ser detectados por las autoridades fiscales. Para enmascarar su actividad ilícita, manipulaban datos financieros y contactaban con empresas de prestigio que les brindaban la apariencia de legitimidad.

El 25 de noviembre, tras un conjunto de operativos, los agentes detuvieron a los nueve implicados, incluido el líder de la trama. Durante los registros realizados en varios domicilios, se recuperaron alrededor de 100 evidencias, que incluían documentos notariales, poderes, contratos y aproximadamente 6.500 euros en efectivo. Tras prestar declaración, cuatro de los detenidos fueron liberados, mientras que los otros cinco fueron presentados ante el juzgado de instrucción de guardia de Barcelona.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.